NIC/NIIF TRANSICION Y ADOPCION EN LA EMPRESA. IMPLEMENTACION POR PRIMERA VEZ DE LAS NIIF
Autor: ESTUPIÑAN.
Edición #1.
Año: 2013.
Editorial: EDICIONES DE LA U.
TÍTULO
NIC/NIIF TRANSICION Y ADOPCION EN LA EMPRESA. IMPLEMENTACION POR PRIMERA VEZ DE LAS NIIF
AUTOR
ESTUPIÑAN
ISBN
978-958-762-120-4
Editorial
EDICIONES DE LA U
Edición
1
Año
2013
Reimp.
-
Año Reimp.
-
País
Colombia
Peso o Kg.
.44 kg.
Páginas
264
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 73.00
Comentario
Dentro del traslado de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) o GAAP (sigla en inglés) a la práctica de estándares de contabilidad y de información financiera que sean aceptados universalmente como han sido las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) o IFRS (sigla en inglés), promulgados por la IASB, encontramos dentro de ese proceso que lo más complicado, difícil y costoso es el período de transición o conversión, situación especial a la que se refiere este libro, cuyos aspectos procedimentales en cuanto a su reconocimiento como medición determinados como “iniciales” serán a los que nos referiremos utilizando las bases fundamentales hacia NIIF PLENAS la NIIF 1 y para las NIIF para las PYMES, la Sección 35.
En este libro se tratará únicamente la parte relacionada con la conversión de las cifras del balance que se preparó bajo P.C.G.A. locales, el cual servirá como punto de partida para la preparación del balance inicial bajo NIIF; por lo tanto, se recomienda estar atentos en el desarrollo de las demás actividades que están involucradas en el proceso de adopción, ya que para obtener un éxito en este proceso es necesario cumplir a cabalidad con todos sus aspectos.
Presentación Capítulo 1. Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera en NIIF plenas
Principio clave en la adopción de las NIIF
Cuándo aplicar la NIIF 1
Presentó sus últimos estados financieros separados
Presentó sus últimos estados financieros consolidados
Cuándo no aplicar la NIIF 1
NIIF para las PYMEs
Autoevaluación Capítulo 2. Plan metodológico para lograr la transición y adopción a NIIF (IFRS sigla en inglés)
Aspectos a tener en cuenta en la conversión a NIC/NIIF
Resumen de los principales cambios de los PCGA a NIC/NIIF
Otro modelo de lograr la conversión a NIC/NIIF
Autoevaluación Capítulo 3. Procedimiento de conversión hacia las NIIF
Identificar la fecha de corte de los primeros Estados Financieros
Determinar la fecha de transición hacia estándares internacionales
Preparación del Manual de Políticas Contables bajo NIIF
Cumplimiento de las políticas contables
Conversión de cada una de las cifras del balance
Preparación del Balance de Apertura a la fecha de transición
Preparar las revelaciones para explicar la transición hacia las NIIF
Autoevaluación Capítulo 4. Reconocimiento y medición inicial
Base contable de acumulación (o devengo)
Estado de flujos de efectivo
Reconocimiento
Medición
Activos
Efectivo y sus equivalentes
Inversiones en negocios conjuntos
Cuentas y documentos por cobrar
Inventarios
Pasivo
Obligaciones financieras
Cuentas y documentos por pagar
Provisiones
Cuenta de préstamos
Políticas contables para el patrimonio
Capital social
Reservas
Autoevaluación Capítulo 5. Proceso de conversión para cada una de las partidas del activo no corriente
Propiedad, planta y equipo
Propiedades de inversión
Activos intangibles
Componentes del costo
Crédito mercantil
Autoevaluación Capítulo 6. Proceso de conversión para cada una de las partidas del activo corriente
Autoevaluación Capítulo 7. Proceso de conversión para cada una de las partidas del pasivo no corriente
Obligaciones financieras y bonos
Pasivos laborales o beneficios a empleados
Autoevaluación Capítulo 8. Proceso de conversión para cada una de las partidas del pasivo corriente
Cuentas por pagar a proveedores y acreedores
Provisiones y contingencias
Impuestos
Cuentas por pagar
Pasivos estimados y provisiones
Ingresos recibidos por anticipado
Autoevaluación Capítulo 9. Exenciones y excepciones a la aplicación retroactiva de las NIIF
Exenciones de aplicar las NIFF
Autoevaluación Capítulo 10. Ejercicio práctico de adopción de las NIIF
Capítulo 11. Políticas contables significativas
Información sobre juicios distintos a “juicios por estimaciones”
Evaluación integral de riesgos claves
Información sobre las fuentes clave de incertidumbre
Supervisión a las estimaciones contables
Definiciones básicas para la identificación del riesgo
Autoevaluación
Addendas
Bibliografía
Índice de figuras