FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD DE SOCIEDADES.
Autor: OLIAS.
Edición #2.
Año: 2013.
Editorial: PIRAMIDE.
TÍTULO
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD DE SOCIEDADES.
AUTOR
OLIAS
ISBN
978-84-368-2658-6
Editorial
PIRAMIDE
Edición
2
Año
2013
Reimp.
-
Año Reimp.
-
País
España
Peso o Kg.
.5 kg.
Páginas
262
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 71.10
Comentario
En el ámbito empresarial, las sociedades de capital se manifiestan como las figuras societarias más importantes y representativas.
El Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, regula las sociedades anónimas, las sociedades de responsabilidad limitada y las sociedades comanditarias por acciones. El presente manual, en el que se estudia con detalle el entorno jurídico, mercantil y contable de las sociedades anónimas, está adaptado a este texto legal así como a la Ley 25/2011, de 1 de agosto, de reforma parcial de la Ley de Sociedades de Capital. Dentro del marco del Plan General de Contabilidad y de la mencionada Ley de Sociedades de Capital, así como del resto de legislación aplicable, se analizan, para este tipo de sociedades, aspectos como sus características particulares y la problemática derivada de todas las operaciones que pueden desarrollarse a lo largo de su actividad: su fundación, las aportaciones de los accionistas, la gestión de sus acciones, las modificaciones del capital, la financiación ajena, y las combinaciones y extinciones de las sociedades (fusión, escisión, disolución y liquidación). Asimismo, se plantean ejemplos, casos prácticos, ejercicios y cuestionarios de autoevaluación sobre los temas tratados.
Prólogo 1. El Plan General de Contabilidad de 2007
1. La estructura del PGC 2007
2. El contenido del marco conceptual
3. Los grupos (8) y (9) del PGC 2007
4. Las cuentas anuales
Autoevaluación 2. Los fondos propios de la empresa
1. Introducción
2. Las aportaciones al capital
3. Las reservas y otros instrumentos de patrimonio neto
4. Los resultados pendientes de aplicación
5. Situaciones transitorias de financiación
6. El patrimonio neto de la empresa
Ejercicios
Autoevaluación 3. Instrumentos financieros
1. El mercado de capitales
2. Activos financieros
3. Pasivos financieros
4. Derivados financieros
Ejercicios
Autoevaluación 4. Introducción a la contabilidad de sociedades
1. Concepto de empresa
2. Tipos de empresas
3. Otros tipos de sociedades
Autoevaluación 5. Características de la sociedad anónima
1. Sociedad por acciones
2. Sociedad capitalista
3. Sociedad de responsabilidad limitada
4. Principios ordenadores del capital social
5. Denominación de la sociedad
6. Carácter mercantil
7. Capital mínimo
8. Nacionalidad
9. Domicilio
Autoevaluación 6. Fundación de la sociedad anónima
1. Requisitos generales
2. Procedimientos de fundación
3. Ventajas de los fundadores
4. Sociedad anónima unipersonal
5. Problemática contable
6. Ejemplos prácticos
Ejercicios
Autoevaluación 7. Las aportaciones de los accionistas
1. Las aportaciones dinerarias
2. Las aportaciones no dinerarias
3. Las acciones en mora
Ejercicios
Autoevaluación 8. Las acciones
1. La acción como parte del capital social
2. La acción como valor negociable. Documentación y transmisión (artículos 113 al 125)
3. La acción como conjunto de derechos (artículo 93)
4. La distribución del resultado
5. Clases de acciones
6. Problemática contable
7. Otros derechos reales sobre acciones
8. Ejemplos prácticos
Ejercicios
Autoevaluación 9. Las acciones propias
1. Motivos de adquisición de las acciones propias y tratamiento contable
2. Modalidades y requisitos de adquisición
3. Régimen de las acciones propias
4. Aceptación en garantía de acciones propias
5. Asistencia financiera
6. Problemática contable
7. Ejemplos prácticos
Ejercicios
Autoevaluación 10. Aumentos de capital social
1. Requisitos del aumento de capital
2. El efecto dilución
3. Contravalor de las ampliaciones de capital
4. Aumento de capital mediante emisión de acciones sin voto o acciones rescatables
5. Delegación en los administradores
6. Problemática contable
7. Ejemplos prácticos
Ejercicios
Autoevaluación 11. Reducciones de capital social
1. Consideraciones y requisitos generales
2. El derecho de oposición de acreedores
3. Reducción de capital para compensar pérdidas
4. Reducción de capital para constituir o incrementar reservas
5. Reducción de capital por devolución de aportaciones o condonación de dividendos pasivos
6. Reducciones con cargo a beneficios o reservas libres
7. Reducción por amortización de acciones propias (artículos 338 a 342)
8. Reducción y aumento de capital simultáneos
Ejercicios
Autoevaluación 12. Las obligaciones
1. Consideraciones generales
2. Emisión de obligaciones
3. Amortización de obligaciones
4. Las obligaciones convertibles
5. Problemática contable
6. Ejemplos prácticos
Ejercicios
Autoevaluación 13. Fusiones y escisiones
1. Introducción
2. Las fusiones
3. Las escisiones
4. Valoración y problemática contable
Ejercicios
Autoevaluación 14. Disolución y liquidación
1. Introducción
2. Disposiciones legales
3. Problemática contable
Autoevaluación
Soluciones autoevaluación
Bibliografía
Legislación