Mediante un texto accesible y, al mismo tiempo, muy amplio en cuanto a su cobertura temática, el presente volumen conduce al estudiante de medicina desde las generalidades hasta el análisis de los diferentes tipos de entidades clínicas y postmortem, y su apreciación bajo la perspectiva de la medicina forense.
El contenido presenta un análisis de la administración de justicia en México, así como de la organización de la medicina legal en el país, además de incluir un apartado sobre consentimiento informado. Asimismo, aborda la medicina forense con una visión ética, moral y deontológica, además de exponer un amplio apartado sobre sexología forense, y contiene un capítulo relacionado con violencia intrafamiliar, fenómeno que afecta a un amplio grupo de población en toda América Latina.
Para reforzar el conocimiento adquirido, Fundamentos de medicina legal incluye un atlas con fotografías a todo color, así como un centro de aprendizaje en línea (Online learning center) con un extenso banco de imágenes.
Colaboradores
Prólogo
Agradecimiento
Introducción Capítulo I. Generalidades de medicina legal
1. Concepto, definición e importancia
2. Historia
3. Relación de la medicina legal con otras ramas de la medicina
4. Administración de la justicia en México
5. Peritos y peritajes médicos Capítulo II. Documentos medicolegales
1. Introducción (tipos e importancia)
2. Dictamen
3. Certificado
4. Consentimiento informado
5. Consulta
6. Expediente clínico
7. Receta
8. Resumen clínico Capítulo III. Derecho, ética, moral y deontología médica
1. Deontología
2. Moral
3. Ética
4. Responsabilidad profesional
5. Secreto profesional Capítulo IV. Criminología forense
1. Exploración de la escena del delito
2. Identificación de pelos y cabellos
3. Identificación
4. Retrato hablado Capítulo V. Tanatología forense
1. Agonía y signos de muerte
2. La entomología como auxiliar en el cronotanatodiagnóstico y de la destrucción cadavérica
3. Eutanasia y distanasia Capítulo VI. Traumatología forense
1. Lesiones
2. Contusiones
3. Heridas
4. Lesiones por arma de fuego
5. Quemaduras Capítulo VII. Anoxemias
1. Generalidades
2. Anoxemia por ahorcamiento
2. Anoxemia por estrangulación
3. Anoxemia por sofocación
4. Anoxemia por sumersión Capítulo VIII. Sexología forense
1. Violación a los derechos sexuales
2. Aborto
3. Perversiones sexuales
4. Prostitución en el menor Capítulo IX. Aplicación de la anatomía patológica en la medicina forense
1. Introducción
2. Comisión de delitos sexuales
3. Aborto
4. Estudio genético
5. Resumen Capítulo X. Aplicación del ADN recombinante en la medicina forense
1. Introducción
2. El ADN
3. Determinación de la identidad genética
4. El ADN satélite
5. Los bancos de ADN y el sistema CODIS
6. Aplicaciones y criterios legales de la huella de ADN Capítulo XI. Aplicación de la toxicología forense
1. Introducción
2. Datos históricos de la toxicología
3. Conceptos generales de la toxicología
4. Ramas de la toxicología
5. Clasificación de los agentes tóxicos
6. Fase de exposición y toxicocinética
7. Vías de exposición
8. Métodos de exposición
9. Toxicocinética
10. Distribución
11. Biotransformación
12. Oxidación de las cadenas alquílicas: etanol, acetaldehído y ácido acético
13. Transformación del hidrato de cloral (monohidrato de tricloroacetaldehído) a tricvloroetanol
14. Enlaces ésteres: la procaína PABA dietilaminoetanol
15. Excreción
16. Toxicodinámica
17. Factores que modifican la toxicidad de los agentes químicos
18. Toxicología forense
19. Muestra para el análisis toxicológico
20. Selección de muestras
21. Material para la investigación toxicológica
22. Cantidad de muestras Capítulo XII. Violencia intrafamiliar
1. Introducción
2. Epidemiología
3. Factores de riesgo
4. El individuo y las interacciones generadoras de violencia
5. Consecuencias de la violencia
6. Tratamiento y rehabilitación
7. Población infantil
Atlas a color
Índice alfabético