NEGOCIOS INTERNACIONALES. AMBIENTES Y OPERACIONES.
AUTOR
DANIELS
ISBN
978-607-32-2160-3
Editorial
PEARSON
Edición
14
Año
2013
Reimp.
-
Año Reimp.
-
País
Mexico
Peso o Kg.
1.8 kg.
Páginas
844
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 30.00
Comentario
Este libro es una excelente opción para el estudio de los entornos y operaciones de los negocios internacionales, ya que proporciona un balance preciso entre la teoría rigurosa y la práctica significativa, con un análisis fresco y actual.
Además de describir las teorías de los negocios internacionales, presenta ejemplos, escenarios y casos contemporáneos que concientizan al lector sobre lo que se debe y no se debe hacer en el ámbito de los negocios. También incluye múltiples perspectivas y modelos de la práctica, los cuales se basan en la investigación y entrevistas con directivos; lo anterior se ve enriquecido con las opiniones de estudiantes y profesores.
Entre lo nuevo de esta edición destaca lo siguiente:
-La mayoría de los casos se han actualizado, y diez de ellos son totalmente nuevos.
-Cada capítulo ofrece escenarios que son importantes para los administradores y para las empresas.
-En cada capítulo, se incluye una sección que presenta un relevante debate sobre los negocios internacionales contemporáneos y la globalización.
-Alfabetización geográfica a través de numerosos mapas que agregan interés e ilustran hechos analizados en el texto.
-Atractivos instrumentos de aprendizaje dentro del texto como objetivos de capítulo, un resumen final, vínculos entre conceptos, y preguntas para aplicar en los casos.
-Adicionalmente, en el sitio web del libro encontrará presentaciones de PowerPoint, en español, de cada capítulo.
Prefacio Parte uno. Antecedentes para los negocios internacionales 1. Globalización y negocios internacionales
1. Introducción
2. Las fuerzas que impulsan la globalización
3. Los costos de la globalización
4. Por qué las empresas participan en negocios internacionales
5. Modos de operación en los negocios internacionales
6. Por qué los negocios internacionales difieren de los nacionales Parte dos. Marcos ambientales comparativos 2. Entornos culturales que enfrentan los negocios
1. Introducción
2. Conciencia cultural
3. La idea de “nación”: delinear culturas
4. Cómo se forman y cambian las culturas
5. El idioma como difusor y estabilizador de la cultura
6. La religión como estabilizador cultural
7. Prácticas de comportamiento que afectan los negocios
8. Comunicaciones
9. Tratar con diferentes culturas 3. Entornos políticos y jurídicos que enfrentan los negocios
1. Introducción
2. El entorno político
3. Individualismo contra colectivismo
4. Ideología política
5. El estándar de la libertad
6. Tendencias en las ideologías políticas
7. Riesgo político
8. El entorno jurídico
9. Cuestiones jurídicas en los negocios internacionales
10. Preocupaciones estratégicas 4. Entornos económicos que enfrentan los negocios
1. Introducción
2. Análisis económico internacional
3. Libertad económica
4. Tipos de sistemas económicos
5. Medición del desarrollo, del desempeño y del potencial económicos
6. Ingreso nacional bruto
7. Características de una economía 5. Globalización y sociedad
1. Introducción
2. Las bases de la conducta ética
3. Las bases culturales de la conducta ética
4. Las bases jurídicas de la conducta ética
5. Justificación jurídica: ventajas y desventajas
6. Corrupción y soborno
7. Ética y medio ambiente
8. ¿Qué es la “sustentabilidad”?
9. Dilemas éticos y otras prácticas de negocios
10. Códigos de ética empresariales: ¿cómo debe comportarse una empresa? Parte tres. Teorías e instituciones: comercio e inversión 6. Comercio internacional y teoría de la movilidad de los factores
1. Introducción
2. Teorías de intervención
3. Teoría de libre comercio
4. Teorías del patrón de comercio
5. La estática y la dinámica del comercio
6. Teoría de la movilidad de los factores
7. ¿Por qué se desplazan los factores de producción?
8. Efectos de los movimientos del factor 7. Influencia del gobierno en el comercio
1. Introducción
2. Resultados contradictorios de las políticas de comercio
3. Motivos económicos para la intervención del gobierno
4. Desarrollar una base industrial
5. Motivos no económicos para la intervención del gobierno
6. Instrumentos de control del comercio
7. Tratar con las influencias gubernamentales en el comercio
8. Tácticas para tratar con la competencia de importación 8. Acuerdos y cooperación internacional
1. Introducción
2. La Organización Mundial de Comercio
3. El aumento de acuerdos bilaterales
4. Integración económica regional
5. Principales grupos comerciales regionales
6. Commodities y economía mundial Parte cuatro. Entorno financiero mundial
9. Mercados globales de divisas
1. Introducción
2. ¿Qué son las transacciones de divisas?
3. Participantes en el mercado cambiario
4. Cómo negociar con divisas internacionales
5. Algunos aspectos del mercado cambiario
6. Principales mercados cambiarios
7. El proceso de negociación en el mercado cambiario
8. Cómo usan las empresas el mercado cambiario 10. Determinación de los tipos de cambio
1. Introducción
2. El Fondo Monetario Internacional
3. Acuerdos sobre tipos de cambio
4. Determinación delos tipos de cambio
5. Proyección de las tendencias del tipo de cambio
6. Implicaciones de los tipos de cambio en el mundo de los negocios Parte cinco. Estrategia, estructura e implementación globales 11. La estrategia de los negocios internacionales
1. Introducción
2. Estructura de la industria
3. Perspectivas en materia de estrategia
4. Métodos para la creación de valor
5. La empresa como cadena de valor
6. Administración de la cadena de valor
7. El cambio y la cadena de valor
8. Integración global o sensibilidad local
9. Tipos de estrategia 12. Selección y evaluación de países
1. Introducción
2. ¿Cómo funciona la exploración?
3. ¿Qué información es importante en la exploración?
4. Recopilar y analizar datos
5. Herramientas de comparación de país
6. Asignación entre ubicaciones
7. Toma de decisiones no comparativa 13. Exportación e importación
1. Introducción
2. Exportación
3. ¿Por qué exportar?
4. Exportadores: inicio y desarrollo
5. Enfoques para la exportación
6. Importación
7. ¿Quiénes son importadores?
8. ¿Por qué importar?
9. Importación y exportación: problemas y dificultades
10. Importación y exportación: recursos y asistencia
11. Conciliación de la oportunidad y el desafío: un plan de exportación
12. Comercio compensatorio 14. Inversión directa y estrategias colaborativas
1. Introducción
2. ¿Por qué puede no ser factible exportar?
3. Acuerdos participativos de capital extranjero de no colaboración
4. ¿Por qué colaboran las empresas?
5. Tipos de acuerdos de colaboración
6. Problemas con los acuerdos de colaboración
7. Administración de la cooperación internacional 15. La organización de los negocios internacionales
1. Introducción
2. Situaciones cambiantes, organizaciones cambiantes
3. Estructura de la organización
4. Diferenciación horizontal
5. Estructuras neoclásicas
6. Sistemas de coordinación
7. Sistemas de control
8. Cultura de la organización Parte seis. Gestión de operaciones internacionales 16. Marketing global
1. Introducción
2. Estrategias de marketing
3. Políticas de producto
4. Estrategias de precio
5. Estrategias de promoción
6. Estrategias de branding
7. Estrategias de distribución
8. Gestión de la mezcla de marketing 17. Manufactura global y gestión de la cadena de suministro
1. Introducción
2. ¿Qué es la gestión de la cadena de suministro?
3. Estrategias globales de fabricación
4. Tecnología de la información y gestión global de la cadena de suministro
5. Calidad
6. Redes de proveedores
7. Abastecimiento global
8. Gestión de inventarios 18. Cuestiones de contabilidad internacional
1. Introducción
2. La encrucijada de contabilidad y finanzas
3. Contabilidad para las diferencias internacionales
4. Clasificación de los sistemas contables
5. Estándares internacionales y convergencia global
6. Transacciones en monedas extranjeras
7. Traducción de estados financieros de moneda extranjera
8. Temas de contabilidad administrativa
9. Gobierno corporativo 19. La función financiera en una estructura multinacional
1. Introducción
2. La función de finanzas
3. Estructura de capital
4. Mercados mundiales de capital
5. Financiamiento en el extranjero y centros financieros en el extranjero
6. Presupuestos de capital en un contexto global
7. Fuentes internas de fondos
8. Administración del riesgo cambiario
9. Gravamen de los ingresos procedentes del extranjero 20. Recursos humanos internacionales
1. Introducción
2. ¿Qué es la administración de recursos humanos?
3. Creación de estrategias de HRM
4. La perspectiva de los expatriados
5. Enfoques de dotación de personal en las EMN
6. Gestión de expatriados
Glosario
Índice de empresas y marcas registradas
Índice de nombres
Índice de temas