COMO PASAR LA PRIMERA AUDITORIA. LAS CLAVES PARA ENTENDER Y PLANIFICAR EFICIENTEMENTE LA PRIMERA AUDITORIA.
Autor: GRAÑO.
Edición #1.
Año: 2013.
Editorial: LIBROS DE CABECERA.
TÍTULO
COMO PASAR LA PRIMERA AUDITORIA. LAS CLAVES PARA ENTENDER Y PLANIFICAR EFICIENTEMENTE LA PRIMERA AUDITORIA.
AUTOR
GRAÑO
ISBN
978-84-941066-4-4
Editorial
LIBROS DE CABECERA
Edición
1
Año
2013
Reimp.
-
Año Reimp.
-
País
España
Peso o Kg.
.32 kg.
Páginas
241
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 56.60
Comentario
Muchas empresas se encuentran ante la tesitura de tener que auditarse por primera vez y no saben a qué se van a enfrentar. Este libro les ayudará a entender qué es una auditoría y a preparase para abordarla por primera vez.
Escrito en un lenguaje asequible que evita los tecnicismos, está llamado a convertirse en lectura obligatoria para todos aquellos que quieran saber qué es una auditoría de cuentas. Aclara cuál es el papel del auditor, y qué se le debe pedir y qué no. Y describe de forma muy práctica qué hay que hacer para ser auditado.
Este es, por tanto, un libro dirigido más a auditados (o futuros auditados) que a auditores, aunque también sirve para iniciar a futuros auditores en los conceptos básicos de la auditoría. En definitiva, una obra que pretende ayudar a que la auditoría sea mejor entendida y mejor asumida.
Prólogo
Introducción Parte I. Aspectos previos a la auditoría
1. En qué consiste una auditoría
2. Utilidad de una auditoría
3. Qué empresas están obligadas a auditarse
4. Qué empresa puede auditarse y qué empresa no puede
5. ¿Se puede auditar una empresa con contabilidad B?
6. Cómo planificar la auditoría
7. Qué debo preparar antes de la auditoría
8. Honorarios y contrato de auditoría Parte II. El proceso de auditoría
9. Trabajo de auditoría
10. Áreas de ingresos y cuentas a cobrar
11. Áreas de inmovilizado, existencias y tesorería
12. Áreas de gastos y cuentas a pagar
13. Área de deudas con entidades financieras
14. Áreas de fondos propios y otros pasivos
15. Áreas fiscal
16. El informe de auditoría Parte III. El alcance de la auditoría y la responsabilidad del auditor
17. El gap de expectativas
18. La ayuda a la labor supervisora y sus límites
19. Los escándalos en el mundo de la auditoría
20. Responsabilidad del auditor
21. Independencia del auditor
22. El papel del auditor en el futuro
Epílogo
Bibliografía