INTRODUCCION A LA BIOESTADISTICA.
Autor: SOKAL.
Edición #1R.
Año: 2018.
Editorial: REVERTE.
TÍTULO
INTRODUCCION A LA BIOESTADISTICA.
AUTOR
SOKAL
ISBN
978-84-291-1862-9
Editorial
REVERTE
Edición
1R
Año
2018
Reimp.
1R
Año Reimp.
2018
País
España
Peso o Kg.
.54 kg.
Páginas
362
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 189.30
Comentario
Este libro va dirigido a los estudiantes de Estadística Biológica que poseen una base completa de la materia, requiriendo solamente una preparación elemental en Matemáticas.
También puede ser útil en cursos breves de Bioestadística como los que a menudo se imparten en Facultades de Medicina y en otras Escuelas Profesionales.
Prólogo Capítulo I. Introducción
1. Definiciones
2 Desarrollo de la bioestadística
3. Punto de vista estadístico Capítulo 2. Los datos en Biología
1. Muestras y poblaciones
2. Variables en biología
3. Exactitud y precisión de los datos
4. Variables derivadas
5. Distribuciones de frecuencias
6. El tratamiento de los datos Capítulo 3. Estadística descriptiva
1. La media aritmética
2. Otras medias
3. La mediana
4. La moda
5. El rango
6. La desviación típica
7. Estadísticas de muestras y parámetros
8. Codificación de datos antes del cálculo
9. Métodos prácticos para calcular la media y la desviación típica
10. El coeficiente de variación Capítulo 4. Introducción a las distribuciones de probabilidad: binomial y de Poisson
1. Probabilidad, muestreo al azar y contraste de hipótesis
2. La distribución binomial
3. La distribución de Poisson Capítulo 5. La distribución de probabilidad normal
1. Distribuciones de frecuencias de variables contínuas
2. Deducción de la distribución normal
3. Propiedades de la distribución normal
4. Aplicaciones de la distribución normal
5. Desviaciones de la normalidad y métodos gráficos Capítulo 6. Estimación y contraste de hipótesis
1. Distribución y varianza de medias
2. Distribución y varianza de otras estadísticas
3. Introducción a límites de confianza
4. Distribución t de Student
5. Límites de confianza basados en estadísticos de muestreo
6. La distribución ji-cuadrado
7. Límites de confianza para varianzas
8. Introducción al contraste de hipótesis
9. Pruebas de hipótesis simples que utilizan la distribución t
10. Contraste de hipótesis Capítulo 7. Introducción al análisis de la varianza
1. Las varianzas de muestreo y sus medias
2. La distribución F
3. La hipótesis
4. Heterogeneidad entre medias de muestreo
5. Descomposición de la suma de cuadrados total y los grados de libertad
6. Análisis de la varianza, modelo I
7. Análisis de la varianza, modelo II Capítulo 8. Análisis de la varianza de clasificación simple
1. Fórmulas para el cálculo
2. Igual n
3. Diferente n
4. Dos grupos
5. Comparaciones entre medias: tests a priori
6. Comparaciones entre medias: pruebas a posteriori Capítulo 9. Análisis de la varianza de clasificación doble
1. Análisis de la varianza de clasificación doble con réplica
2. Análisis de la varianza de clasificación doble: prueba de significación
3. Análisis de la varianza de clasificación doble sin réplica Capítulo 10. Supuestos teóricos del análisis de la varianza
1. Los supuestos teóricos del análisis de la varianza
2. Transformaciones
3. Métodos no paramétricos en lugar del análisis de la varianza Capítulo 11. Regresión
1. Introducción a la regresión
2. Modelos en regresión
3. Los cálculos básicos (un solo Y para cada valor de X)
4. Más de un valor de Y para cada valor de X
5. Pruebas de significación en regresión
6. Las aplicaciones de la regresión
7. Transformaciones en regresión Capítulo 12. Correlación
1. Correlación y regresión
2. El coeficiente de correlación producto-momento
3. Prueba de significación en correlación
4. Aplicaciones de la correlación
5. Coeficiente de correlación por rangos de Kendall Capítulo 13. Análisis de frecuencias
1. Pruebas de bondad de ajuste: introducción
2. Pruebas de bondad de ajuste de clasificación simple
3. Pruebas de independencia: tablas de doble entrada
Apéndices
Bibliografía
Índice alfabético