Si la sociedad romana se centró en la propiedad agrícola, mientras la moderna lo hace en la empresa financiera, en la compañía mercantil, en el industrialismo invasor, en el crédito, en el ámbito laboral, resulta cierto que el Derecho romano, referido a la seca literalidad de sus prescripciones o, si se quiere, de sus fieles dictados formativos, carece de sitio en el mundo actual. Sin embargo, otra cosa es desterrar el conocimiento de la más soberana formación jurídica que han conocido los tiempos. Otra cosa es declarar baldío aquello que en expresión de Zubiri, se ofrece como uno de “los tres productos más gigantescos del espíritu humano”.
Esta oba del profesor Iglesias, por cuya dedicación al estudio y la enseñanza del Derecho Romano durante más de seis décadas le fue concedido el Premio Príncipe de Asturias 2001 de Ciencias Sociales, ha sido elogiada unánimemente en numerosas recensiones, tanto españolas como extranjeras. El elegante y castizo lenguaje, su valor pedagógico, la consistencia científica, la riqueza expositiva y el sentido histórico-jurídico han dado singular fama a este libro, un verdadero clásico de la literatura “romanística”.
Nota
Prólogo Introducción
Capítulo 1. Conceptos fundamentales
1. Concepto del Derecho
2. La interpretación del Derecho Capítulo 2. Historia de la Constitución política romana
3. Política y Derecho en Roma
4. La Roma primitiva
5. La República romana
6. El Principado
7. El Imperio absoluto Capítulo 3. Historia del Derecho romano
8. El Derecho romano y su estudio
9. Fases de desarrollo del Derecho romano
10. Costumbre
11. Ley
12. Plebiscito
13. Senadoconsultos
14. Constituciones imperiales
15. Edictos de los magistrados
16. La ciencia jurídica
17. Las codificaciones
18. Supervivencia del Derecho romano Capítulo 4. Ideas romanas del Derecho
19. IUS
20. IUS y FAS
21. AEQUITAS
22. IUSTITIA
23. IURISPRUDENTIA
24. TRIA IURIS PRAECEPTA
25. IUS PUBLICUM y IUS PRIVATUM
26. IUS SCRIPTUM y IUS NON SCRIPTUM
27. IUS COMMUNE y IUS SINGULARE
28. IUS CIVILE, IUS GENTIUM, IUS NATURALE
29. IUS CIVILE y IUS HONORARIUM Libro primero. Parte general Capítulo 1. El sujeto de Derecho
30. Persona y capacidad
31. Personas físicas. Existencia del hombre
32. “Status libertatis”. Libres y esclavos
33. “Status civitatis”
34. “Status familiae”
35. Capacidad jurídica y capacidad de obrar. Causas modificativas
36. “Capitis deminutio”
37. Muerte
38. Personas jurídicas
39. Asociaciones
40. Fundaciones Capítulo 2. Negocios jurídicos
41. Concepto y clases de negocios jurídicos
42. Formas de manifestación de la voluntad
43. Manifestación de la voluntad por medio de otra persona y representación
44. Elementos accidentales del negocio jurídico
45. Voluntad y manifestación. Vicios de la voluntad
46. Ineficacia de los negocios
47. Convalidación y conversión de los negocios Capítulo 3. Procedimiento civil
48. Introducción
49. El procedimiento de la “legis actiones”
50. El procedimiento formulario
51. La marcha del procedimiento
52. Protección jurídica extraprocesal
53. La “cognitio extra ordinem” y el proceso posclásico Libro segundo. Derechos reales Capítulo 1. Las cosas
54. Concepto y clases de cosas Capítulo 2. Los derechos reales en general
55. Concepto de los derechos reales y diferencias que los separan de los derechos personales. Especies de derechos reales Capítulo 3. La propiedad
56. Concepto e historia de la propiedad
57. Formas de la propiedad
58. Limitaciones legales de la propiedad
59. Modos de adquirir la propiedad. Clasificaciones
60. Adquisición de la propiedad. Modos originarios
61. Adquisición de la propiedad. Modos derivativos
62. Protección de la propiedad
63. El condominio Capítulo 4. La posesión
64. Posesión y propiedad
65. “Usus” y “Possessio”
66. Especies de posesión
67. La posesión del precarista, del acreedor pignoraticio y del secuestratario
68. Adquisición de la posesión
69. Conservación de la posesión
70. Pérdida de la posesión
71. Defensa de la posesión
72. Cuasi-posesión de las cosas y posesión de los derechos Capítulo 5. Servidumbres y usufructo
73. Servidumbres: concepto y distinciones. Servidumbres prediales
74. Principios generales relativos a las servidumbres
75. Tipos de servidumbres
76. Constitución de las servidumbres
77. Extinción de las servidumbres
78. Protección de las servidumbres
79. Usufructo y derechos análogos Capítulo 6. Enfiteusis y superficie
80. Enfiteusis
81. Superficie Capítulo 7. Derechos reales de garantía: prenda e hipoteca
82. Introducción
83. Fiducia
84. “Pignus”
85. “Hypotheca”
86. Constitución del “pignus”
87. Objeto del “pignus”
88. Contenido del derecho de prenda
89. Pluralidad de derechos de prenda sobre la misma cosa
90. Acciones
91. Extinción del derecho de prenda Libro tercero. Derecho de obligaciones
Capítulo 1. Concepto y evolución histórica de la obligación
92. Concepto y evolución histórica de la obligación Capítulo 2. El objeto de las obligaciones
93. La prestación: concepto, clases y requisitos. Especies de obligaciones atendiendo a su objeto Capítulo 3. Sujeto de las obligaciones
94. Obligaciones ambulatorias
95. Obligaciones parciarias, cumulativas y solidarias
96. Los elementos personales de la obligación y el principio de la vinculación exclusiva de los sujetos contratantes Capítulo 4. Eficacia de las obligaciones
97. Obligaciones naturales Capítulo 5. Fuentes de las obligaciones
98. Fuentes de las obligaciones Capítulo 6. Obligaciones nacidas de contrato
99. El sistema contractual romano
100. Contratos reales
101. Contratos consensuales
102. Contratos formales
103. Contratos innominados
104. Los pactos Capítulo 7. Obligaciones derivadas de actos lícitos no contractuales
105. Promesa unilateral
106. “Negotiorum gestio” y figuras afines
107. Enriquecimiento injusto
108. “Communio incidens” Capítulo 8. Obligaciones derivadas de acto ilícito
109. Delitos. Nociones generales
110. “Furtum”
111. “Rapina”
112. “Damnum iniuria datum”
113. ”Iniuria”
114. Los actos ilícitos del derecho pretorio (cuasi delitos) Capítulo 9. Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
115. Cumplimiento de las obligaciones
116. El incumplimiento de las obligaciones y sus presupuestos
117. Efectos del incumplimiento imputable al deudor
118. Mora Capítulo 10. Garantía y refuerzo de las obligaciones
119. Garantía de las obligaciones
120. Refuerzo de las obligaciones Capítulo 11. Extinción de las obligaciones
121. Los modos de extinción Capítulo 12. Transmisión delos créditos y de las deudas
122. Transmisión de los créditos
123. Transmisión de las deudas Libro cuarto. Derecho de familia
Capítulo 1. La familia romana
124. Carácter y evolución histórica de la familia romana
125. Poderes del “paterfamilias”
126. Modos de entrar en la familia
127. Extinción de la “patria potestas” y de la “manus”
128. Agnación, cognación y afinidad
129. La “patria potestas” y las relaciones patrimoniales. Los peculios Capítulo 2. Matrimonio
130. El matrimonio
131. Disolución del matrimonio
132. Esponsales
133. Concubinato
134. Filiación natural y legitimación
135. Relaciones patrimoniales entre cónyuges
136. Donación nupcial Capítulo 3. Tutela y curatela
137. Esencia y origen histórico de la tutela y de la curatela
138. Tutela de los impúberes
139. Tutela de las mujeres
140. La curatela Libro quinto. Sucesiones y donaciones Capítulo 1. El derecho hereditario
141. Introducción
142. Evolución histórica de la “hereditas”
143. Concepción dogmática de la herencia
144. “Bonorum possessio”
145. Delación de la herencia
146. Acrecimiento
147. Herencia yacente
148. “Usucapio por herede”
149. Adquisición de la herencia
150. Requisitos y tiempos de la aceptación
151. Renuncia a la herencia
152. Remedios contra los efectos de la adquisición: “separatio bonorum” y “beneficium inventarii”
153. Comunión hereditaria
154. Acciones a favor del heredero Capítulo 2. Sucesión testamentaria
155. Concepto del testamento
156. Formas de testamento
157. Testamentos especiales o extraordinarios
158. “Tsetamentum militis”
159. Capacidad de testar
160. Capacidad de suceder por testamento
161. Contenido del testamento. “Heredis institutio”
162. Sustituciones
163. La voluntad testamentaria
164. Invalidez e ineficacia del testamento
165. Revocación
166. Apertura y publicación del testamento
167. Codicilos Capítulo 3. Sucesión entestada
168. Nociones generales
169. La sucesión intestada en el “ius civile”
170. La sucesión “ab intestato” en el edicto pretorio
171. La sucesión intestada en los senadoconsultos y constituciones imperiales
172. La sucesión intestada en las Novelas 118 y 127
173. Sucesión intestada en orden a los libertos Capítulo 4. Sucesión legítima contra el testamento
174. Nociones generales
175. Sucesión legítima formal
176. Sucesión legítima real
177. La Novela Capítulo 5. Legados y fideicomisos
178. Legados: concepto y formas históricas
179. Personas que intervienen en el legado
180. Objeto de los legados
181. Fideicomiso
182. Acercamiento y fusión de legados y fideicomisos
183. Reglas sobre la adquisición de los legados
184. Limitaciones legales impuestas a los legados
185. Acciones y garantías
186. Invalidez de los legados
187. Acrecimiento entre colegatarios
188. El prelegado
189. El fideicomiso universal
190. La sustitución fideicomisaria
191. El fideicomiso de familia Capítulo 6. Donaciones
192. Concepto de la donación
193. Límites y formas especiales de la donación
194. Figuras especiales de donación
195. Revocación