INICIACION A LA CONTABILIDAD DESDE CERO.
Autor: GUTIERREZ.
Edición #1.
Año: 2013.
Editorial: EDICIONES DE LA U.
TÍTULO
INICIACION A LA CONTABILIDAD DESDE CERO.
AUTOR
GUTIERREZ
ISBN
978-958-762-147-1
Editorial
EDICIONES DE LA U
Edición
1
Año
2013
Reimp.
-
Año Reimp.
-
País
Colombia
Peso o Kg.
.45 kg.
Páginas
258
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 49.00
Comentario
El objetivo del presente libro es el de ofrecer una iniciación al conocimiento de la contabilidad partiendo desde cero, con el fin de poder alcanzarse las nociones suficientes para entender los fundamentos y el significado de dicha materia y, además, posibilitar el seguir profundizando en el conocimiento de la contabilidad.
Al tratarse de una iniciación a la contabilidad se comienza por recoger los fundamentos básicos del procedimiento de registro contable conocido como de partida doble, que constituye el lenguaje de la contabilidad.
El lenguaje contable, se sustenta en una serie de convenios previamente establecidos que son de general aceptación y universalidad. La casuística contable más habitual se recoge en la presente publicación a través de numerosos ejemplos debidamente resueltos con explicación de su estructura en base al procedimiento de partida doble.
También se recoge una concisa descripción de los estados contables en los que, de una forma resumida, se plasma la situación económica y financiera de la empresa en un momento dado.
Introducción Capítulo 1. Fundamentos básicos de la partida doble como sistema de registro de operaciones
1. Concepto y objetivo de la contabilidad
2. Concepto de patrimonio
3. Masas patrimoniales contables
4. Representaciones de los elementos patrimoniales a través de cuentas
5. La cuenta: concepto y estructura
6. Sistema de Registro Contable llamado de Partida Doble
7. Convenio de cargo y abono en las cuentas, de acuerdo con el sistema de registro de partida doble
8. Clasificación de los hechos contables
9. Convenio del cargo y del abono para gastos e ingresos Capítulo 2. Sucinta descripción del proceso de partida doble como sistema de registro de operaciones
1. Los registros o libros de contabilidad
2. El Libro Diario
3. El Libro Mayor
4. Balance de comprobación
5. Balance de situación y cuenta de pérdidas y ganancias
6. El proceso contable a través de medios informáticos Capítulo 3. Suscinta descripción de los estados contables. Resumen
1. Los estados contables. Resumen
2. Balance de situación
3. Detalles de la composición del Activo
4. Detalle de la composición del Pasivo
5. Detalle del patrimonio neto
6. Cuenta de pérdidas y ganancias Capítulo 4. Inmovilización material
1. Concepto de inmovilizado material
2. Cuentas de inmovilizado material
3. Contenido de las cuentas de inmovilizado material
4. Valoración inicial de los elementos del inmovilizado material
5. Adquisición de elementos del inmovilizado material
6. Ampliación y mejora de elementos del inmovilizado material
7. Amortización del inmovilizado material
8. Ventas de elementos de inmovilizado material
9. Baja de elementos del inmovilizado material por quedar fuera de uso
10. Pérdidas por deterioro de valor de elementos de inmovilizado material
11. Advertencia previa al lector Capítulo 5. Inmovilizado intangible
1. Concepto de inmovilizado intangible
2. Cuentas de inmovilizado intangible
3. Adquisición del inmovilizado intangible
4. Amortización del inmovilizado intangible
5. Transmisión a un tercero de inmovilizado intangible
6. Pérdida por deterioro de valor del inmovilizado intangible Capítulo 6. Inmovilizado financiero
1. Concepto de inmovilizado financiero
2. Cuentas de inmovilizado financiero
3. Participaciones en el capital social de otras empresas a largo plazo
4. Valores representativos de deuda a largo plazo
5. Préstamos a largo plazo a terceros
6. Depósitos bancarios a largo plazo
7. Advertencia sobre el plazo del inmovilizado financiero
8. Pérdidas de valor del inmovilizado financiero
9. Otras inversiones financieras Capítulo 7. Existencias
1. Concepto de existencias
2. Cuentas de existencias
3. Contenido de las distintas clases de existencias
4. Valor inicial de las existencias
5. Pérdida de valor de las existencias Capítulo 8. Clientes y otros deudores por operaciones de tráfico
1. Deudores por operaciones de tráfico
2. Cuentas de clientes
3. Contabilización de las ventas
4. Operaciones relacionadas con las ventas
5. Cobro a clientes
6. Descuento bancario de efectos comerciales
7. Morosidad e insolvencia de los clientes
8. Otros deudores por operaciones de tráfico Capítulo 9. Activos líquidos (tesorería)
1. Concepto de activos líquidos (tesorería)
2. Cuentas de activos líquidos o tesorería
3. Caja, Euros
4. Caja, moneda extranjera
5. Bancos Capítulo 10. Deudas financieras
1. Deudas con las entidades de crédito
2. Préstamo bancario
3. Cuenta de crédito bancario Capítulo 11. Proveedores y otros acreedores por operaciones de tráfico
1. Acreedores por operaciones de tráfico
2. Cuentas de proveedores
3. Contabilización de las compras de existencias
4. Operaciones relacionadas con las compras de existencias
5. Pago a proveedores
6. Acreedores por prestación de servicios
7. Cuentas de acreedores por prestación de servicios
8. Contabilización de la adquisición de servicios
9. Pago a acreedores por prestación de servicios
10. Otros acreedores por operaciones de tráfico Capítulo 12. Fondos propios
1. Concepto de fondos propios
2. Aportaciones de capital
3. Reservas Capítulo 13. Gastos
1. Clasificación contable de los gastos
2. Servicios exteriores
3. Tributos
4. Gastos de personal
5. Otros gastos de gestión
6. Gastos financieros
7. Pérdidas procedentes de activos no corrientes y gastos excepcionales
8. Dotaciones para amortizaciones
9. Pérdidas por deterioro de valor Capítulo 14. Ingresos
1. Clasificación contable de los ingresos
2. Subvenciones
3. Otros ingresos de gestión
4. Ingresos financieros
5. Beneficios procedentes de activos no corrientes e ingresos excepcionales
6. Reversión de pérdidas por deterioro Capítulo 15. Contabilización del IVA y del Impuesto de Sociedades
1. Liquidación del IVA
2. Liquidación del Impuesto de Sociedades Capítulo 16. Regularización y cierre del ejercicio
1. Objeto de la regularización del ejercicio
2. Dotaciones de amortizaciones
3. Pérdidas por deterioro de valor
4. Periodificación de ingresos y de gastos
5. Regularización de existencias
6. Determinación del resultado económico a final del Ejercicio
7. Obtención de los estados contables finales Capítulo 17. Cuentas anuales
1. Formulación de las cuentas anuales
2. Documentos que integran las cuentas anuales
3. Modelo normal de balance de situación
4. Modelo abreviado de balance
5. Modelo normal de cuenta de pérdidas y ganancias
6. Modelo abreviado de cuenta de pérdidas y ganancias
7. Estado de cambios en el patrimonio neto
8. Estado de flujos de efectivo
9. Contenido de la memoria (versión normal)
10. Contenido de la memoria (versión abreviada)
Índice alfabético