COMPENDIO DE AUDITORIA. -EN EL ENTORNO NIA-.
Autor: GONZALEZ.
Edición #3.
Año: 2013.
Editorial: EDICON. FONDO EDITORIAL CONSEJO.
TÍTULO
COMPENDIO DE AUDITORIA. -EN EL ENTORNO NIA-.
AUTOR
GONZALEZ
ISBN
978-987-660-197-9
Editorial
EDICON. FONDO EDITORIAL CONSEJO
Edición
3
Año
2013
Reimp.
-
Año Reimp.
-
País
Argentina
Peso o Kg.
.8 kg.
Páginas
481
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 143.30
Comentario
Compendio de auditoría –en el entorno NIA- tiene un doble propósito. Por un lado, acercar la gratificante tarea de la auditoría a los profesionales en ciencias económicas que trabajan en forma independiente, y que se han alejado debido a la compleja legislación impositiva que deben atender a diario, y, por el otro, servir de guía a los alumnos universitarios de la carrera de Contador Público a efectos de encaminarlos en el aprendizaje de las técnicas y procedimientos básicos.
A través de todo el texto se hace el esfuerzo de conjugar la teoría con la práctica teniendo en cuenta la responsabilidad profesional y la conducta ética. Se le da un expreso reconocimiento a la importancia del control interno tanto para las organizaciones como para la labor profesional. Se abunda en modelos a ser empleados y en ejemplos de soportes de auditoría, evidencia escrita tanto del trabajo realizado por el auditor como de los hechos en que éste basa sus conclusiones.
Capítulo I. Auditoría, definiciones, tipos, marco, principios generales
1. Auditoría, auditor, auditar
2. Definición de auditoría
3. Tipos de auditoría
4. Propósito de estas páginas
5. Objetivos perseguidos en una auditoría de estados contables
6. Relación entre la contabilidad y la auditoría de estados contables
7. Normas de auditoría
8. Principios generales que rigen la auditoría de estados contables Capitulo II. Normas y procedimientos para el desarrollo de la auditoría
1. Elementos de juicio de la auditoría
2. Comparativo de las principales normas y procedimientos para el desarrollo de la auditoría Capitulo III. Responsabilidad del auditor
1. Introducción
2. Clasificación
3. Otras cuestiones Capitulo IV. Control interno, su importancia y pruebas de auditoría
1. Introducción
2. Clases de controles
3. Entorno de control
4. El control interno en un ambiente computarizado
5. El control interno y la auditoría de estados contables
6. El memorándum de sugerencias Capítulo V. Planeamiento de la auditoría
1. Introducción
2. Dirección, revisión y supervisión
3. Tareas previas, la estrategia global de la auditoría
4. Programas de auditoría, plan detallado
5. Secciones y contenido de un programa de auditoría
6. Oportunidad de la preparación
7. Consideración de los trabajos en la etapa preliminar
8. Comunicaciones con los responsables de la dirección y la gerencia
9. Trabajos de conclusión de la auditoría
10. Administración del trabajo Capítulo VI. Soportes de auditoría
1. Introducción
2. Finalidad
3. Confección
4. Conclusión
5. Problemas detectados
6. Clasificación
7. Encabezamiento
8. Índices
9. Marcas
10. Legajos
11. Cambios de la documentación de auditoría en circunstancias excepcionales posteriores a la fecha del informe del auditor
12. Programas de computación Capitulo VII. Disponibilidades monetarias, colocaciones transitorias y resultados relacionados
1. Objetivos de auditoría o uso de las aseveraciones
2. Descripción de los integrantes a auditar
3. Control interno
4. Principales procedimientos de auditoría
5. Otras pruebas sustantivas
6. Aspectos generales de valuación
7. Aspectos generales de exposición Capítulo VIII. Créditos por ventas, ventas y otros resultados relacionados
1. Objetivos de auditoría o uso de las aseveraciones
2. Descripción de los integrantes a auditar
3. Control interno
4. Principales procedimientos de auditoría
5. Otras pruebas sustantivas
6. Aspectos generales de valuación
7. Aspectos generales de exposición Capitulo IX. Otros créditos y resultados relacionados
1. Objetivos de auditoría o uso de las aseveraciones
2. Descripción de los integrantes a auditar
3. Control interno
4. Principales procedimientos de auditoría
5. Otras pruebas sustantivas
6. Aspectos generales de valuación
7. Aspectos generales de exposición Capitulo X. Bienes de cambio, costo de ventas y otros resultados relacionados
1. Objetivos de auditoría o uso de las aseveraciones
2. Descripción de los integrantes a auditar
3. Control interno
4. Principales procedimientos de auditoría
5. Otras pruebas sustantivas
6. Aspectos generales de valuación
7. Aspectos generales de exposición Capitulo XI. Bienes de uso, depreciaciones y otros resultados relacionados
1. Objetivos de auditoría o uso de las aseveraciones
2. Descripción de los integrantes a auditar
3. Control interno
4. Principales procedimientos de auditoría
5. Otras pruebas sustantivas
6. Aspectos generales de valuación
7. Aspectos generales de exposición Capitulo XII. Inversiones permanentes y resultados por tenencia
1. Objetivos de auditoría o uso de las aseveraciones
2. Descripción de los integrantes a auditar
3. Control interno
4. Principales procedimientos de auditoría
5. Otras pruebas sustantivas
6. Aspectos generales de valuación
7. Aspectos generales de exposición Capitulo XIII. Activos intangibles y resultados relacionados
1. Objetivos de auditoría o uso de las aseveraciones
2. Descripción de los integrantes a auditar
3. Control interno
4. Principales procedimientos de auditoría
5. Otras pruebas sustantivas
6. Aspectos generales de valuación
7. Aspectos generales de exposición Capítulo XIV. Pasivos comerciales, compras y resultados relacionados
1. Objetivos de auditoría o uso de las aseveraciones
2. Descripción de los integrantes a auditar
3. Control interno
4. Principales procedimientos de auditoría
5. Otras pruebas sustantivas
6. Aspectos generales de valuación
7. Aspectos generales de exposición Capitulo XV. Pasivos financieros y resultados relacionados
1. Objetivos de auditoría o uso de las aseveraciones
2. Descripción de los integrantes a auditar
3. Control interno
4. Principales procedimientos de auditoría
5. Otras pruebas sustantivas
6. Aspectos generales de valuación
7. Aspectos generales de exposición Capitulo XVI. Pasivos sociales y resultados relacionados
1. Objetivos de auditoría o uso de las aseveraciones
2. Descripción de los integrantes a auditar
3. Control interno
4. Principales procedimientos de auditoría
5. Otras pruebas sustantivas
6. Aspectos generales de valuación
7. Aspectos generales de exposición Capitulo XVII. Pasivos y anticipos fiscales y resultados relacionados
1. Objetivos de auditoría o uso de las aseveraciones
2. Descripción de los integrantes a auditar
3. Control interno
4. Principales procedimientos de auditoría
5. Otras pruebas sustantivas
6. Aspectos generales de valuación
7. Aspectos generales de exposición Capítulo XVIII. Previsiones por contingencias y resultados relacionados
1. Objetivos de auditoría o uso de las aseveraciones
2. Descripción de los integrantes a auditar
3. Control interno
4. Principales procedimientos de auditoría
5. Otras pruebas sustantivas
6. Aspectos generales de valuación y exposición Capitulo XIX. Patrimonio neto y créditos relacionados
1. Objetivos de auditoría o uso de las aseveraciones
2. Descripción de los integrantes a auditar
3. Control interno
4. Principales procedimientos de auditoría
5. Ajuste de ejercicios anteriores
6. Aspectos generales de exposición Capitulo XX. Cuadros de resultados y flujos de efectivo
1. Objetivos de auditoría o uso de las aseveraciones
2. Descripción de los integrantes a auditar
3. Control interno
4. Principales procedimientos de auditoría
5. Pruebas sustantivas
6. Prueba del estado del flujo de efectivo
7. Aspectos generales de exposición Capítulo XXI. Trabajos de conclusión de la auditoría
1. Introducción
2. Acontecimientos subsecuentes
3. Revisión de los soportes de auditoría
4. Discusión de los ajustes de auditoría y comprobación de la contabilización de los aceptados por el cliente
5. Revisión o confección de los estados contables de presentación
6. Obtención de la carta de los asesores legales
7. Obtención de la carta de la dirección
8. Revisión de los registros legales
9. Evaluación de la continuidad del ente
10. Análisis y preparación del informe de auditoría a emitir
11. Discusión de las debilidades de control y preparación del memorándum de recomendaciones
12. Análisis de las variaciones sobre los tiempos estimados Capitulo XXII. Informes de auditoría
1. Introducción
2. Normas de aplicación
3. Clases de informes
4. Informe breve
5. Otras cuestiones