SMITH Y TANAGHO UROLOGIA GENERAL.
Autor: MCANINCH.
Edición #18.
Año: 2014.
Editorial: MCGRAW-HILL.
TÍTULO
SMITH Y TANAGHO UROLOGIA GENERAL.
AUTOR
MCANINCH
ISBN
978-607-15-0978-9
Editorial
MCGRAW-HILL
Edición
18
Año
2014
Reimp.
-
Año Reimp.
-
País
Mexico
Peso o Kg.
1.63 kg.
Páginas
758
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 50.00
Comentario
En su decimoctava edición, Smith y Tanagho. Urología general brinda una revisión completa del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y los trastornos tratados por los cirujanos urólogos. Con ello, se convierte en la guía definitiva para comprender y atender los principales problemas urológicos, con base en los avances clínicos más recientes.
Este libro clásico y confiable ofrece una presentación clara y concisa de cada tema, misma que incluye etiología, patogénesis, datos clínicos, diagnóstico diferencial y tratamiento médico y quirúrgico de los padecimientos urológicos más importantes.
Asimismo, su diseño, bien organizado y amigable con el usuario, facilita la búsqueda y simplifica el manejo de la información clínica relevante y las directrices de tratamiento, además de presentarse a todo color. Características de esta edición:
-Descripciones claras y concisas de las modalidades de diagnóstico y los protocolos de tratamiento más recientes.
-Más de 1600 ilustraciones y figuras, incluidas imágenes de CT, gammagrafías y radiografías.
-Nuevo capítulo sobre cirugía robótica en urología.
-Capítulos actualizados sobre quimioterapia de tumores urológicos, neoplasias prostáticas y radiología para intervenciones vasculares.
-Los esquemas anatómicos han sido reproducidos a todo color, con el fin de mostrar datos clínicos importantes de manera más adecuada.
-Ideal para residentes y estudiantes de medicina que requieren una referencia concisa y muy completa.
-Es una herramienta estupenda para la preparación del examen de certificación.
Colaboradores
Prólogo
1. Anatomía del aparato genitourinario
2. Embriología del aparato genitourinario
3. Síntomas de trastornos del aparato genitourinario
4. Exploración física del aparato genitourinario
5. Análisis urológicos de laboratorio
6. Radiología de las vías urinarias
7. Radiología vascular con intervención
8. Endourología y ureterorrenoscopia percutáneas
9. Cirugía laparoscópica
10. Cirugía robótica en urología
11. Instrumentación retrógrada de las vías urinarias
12. Obstrucción y estasis urinarias
13. Reflujo vesicoureteral
14. Infecciones bacterianas de las vías genitourinarias
15. Infecciones específicas de las vías genitourinarias
16. Enfermedades de transmisión sexual
17. Urolitiasis
18. Lesiones de las vías genitourinarias
19. Inmunología e inmunoterapia de cánceres urológicos
20. Quimioterapia de tumores urológicos
21. Carcinoma urotelial: cánceres de vejiga, uréter y pelvis renales
22. Neoplasias parenquimatosos renales
23. Neoplasias prostáticas
24. Tumores genitales
25. Derivación urinaria y sustituciones de vejiga
26. Radioterapia de tumores urológicos
27. Neurofisiología y farmacología de las vías urinarias inferiores
28. Trastornos neuropáticos de la vejiga
29. Estudios urodinámicos
30. Incontinencia urinaria
31. Trastornos de las glándulas suprarrenales
32. Trastornos renales
33. Diagnóstico de nefropatías médicas
34. Lesión renal aguda y oliguria
35. Nefropatía crónica y tratamiento de reemplazo renal
36. Trasplante renal
37. Trastornos del uréter y la unión ureteropélvica
38. Trastornos de vejiga, próstata y vesículas seminales
39. Disfunción sexual masculina
40. Urología femenina y disfunción sexual femenina
41. Trastornos del pene y la uretra masculina
42. Trastornos de la uretra femenina
43. Trastornos del desarrollo sexual
44. Infertilidad masculina
45. El hombre que envejece
Apéndice
Índice alfabético