En este libro, el profesor Carlos Elbert ofrece un desarrollo sistematizado de la Criminología, una disciplina científica que acredita ya casi ciento sesenta años de evolución turbulenta y hasta contradictoria. Tratándose de un saber interdisciplinario, confluyen en esta intersección explicativa ciencias y teorías de muy diversa naturaleza y relevancia, cuyo orden cronológico, científico y jerárquico siempre fue controvertido. A partir de la discusión de varios cursos de posgrado, el autor propone como resultado este Manual Básico, que intenta exponer sistemática y conceptualmente la historia, necesidad, objeto, métodos y futuro de la Criminología.
Prólogo
Introducción Capítulo 1. El acceso al conocimiento
1. Saber cotidiano, explicaciones precientíficas
2. El saber científico Capítulo 2. El saber científico
1. Saber científico, iluminismo y razón
2. Métodos, paradigmas, revoluciones científicas
3. La clasificación de las ciencias y sus métodos
4. Límites del conocimiento científico
5. Objetividad e ideología en el trabajo científico Capítulo 3. Precedentes y precursores de la criminología
1. La atracción del fenómeno criminal
2. “Prehistoria” de la investigación criminológica: lo metafísico
3. El alma, el cuerpo y la psiquis de los transgresores
4. Duda, crítica, comprobación: Moro, Beccaria, Howard y Bentham
5. Los orígenes científicos: Darwin y Spencer o la influencia biológica en las ciencias sociales Capítulo 4. El positivismo criminológico
1. Introducción
2. Antropología criminal
3. Los juristas criminólogos y la Escuela Positiva del Derecho Penal
4. Franz Von Liszt y el Derecho Penal alemán Capítulo 5. La criminología argentina
1. Spencer y el positivismo argentino
2. Los criminólogos del positivismo argentino
3. Los proyectos de legislación penal positivista Capítulo 6. La etiología criminológica
1. El “petiso orejudo”
2. Psiquiatría y psicología criminal
3. La defensa social
4. La criminología clínica Capítulo 7. Las penas, fundamentos y resultados prácticos
1. El “ius puniendi”
2. La finalidad de las penas
3. Las medidas de seguridad
4. Sistemas y legislación penitenciaria
5. Los resultados de la imposición de penas: utilidad del castigo y presos sin condena Capítulo 8. La reducción del poder penal
1. Límites y reducción del poder penal
2. Victimología
3. Recursos procesales: perdón, oportunidad, conciliación, “probation”
4. Uso alternativo del Derecho
5. Decriminalización
6. Minimalismo penal
7. Garantismo penal Capítulo 9. Los abolicionistas
1. Abolicionismo, ideas y alcances
2. La influencia de Foucault
3. Naturaleza científica del abolicionismo
4. Hulsman, Christie, Mathiesen
5. Críticas al modelo abolicionista Capítulo 10. Los sistemas penales latinoamericanos
1. Características institucionales y legales de los países latinoamericanos
2. Las ideas político-criminales en el siglo XX y la génesis legislativa
3. Comparación entre las experiencias latinoamericanas y las de los países centrales
4. Los presupuestos racionales y sociales de un sistema penal democrático
5. Legislación penal y procesal argentina. Análisis crítico Capítulo 11. El enfoque sociológico
1. Introducción
2. Las explicaciones sociológicas del fenómeno criminal
3. Sutherland y las asociación diferencial
4. Las teorías subculturales
5. La anomia
6. El estructural-funcionalismo
7. El interaccionismo simbólico
8. La teoría del etiquetamiento
9. Las teorías sobre el control y la reacción social
10. La teoría sistémica Capítulo 12. La sociología crítica
1. La Escuela de Francfort
2. El trabajo del Instituto Capítulo 13. El conflicto social
1. Sociología del conflicto
2. La interpretación marxista del conflicto. El socialismo real y la criminología crítica de los países capitalistas centrales
3. Los nuevos realistas y el nuevo realismo de izquierda Capítulo 14. La criminología de América Latina
1. Las experiencias de un siglo cambiante
2. La irrupción de los enfoques críticos y radicales
3. La búsqueda de una teoría crítica del control social: “criminología de la liberación”
4. Crisis y crítica de la criminología a finales del siglo XX
5. Hipótesis sobre la criminología del siglo XXI. El momento actual Capítulo 15. El futuro científico de la criminología
1. Las ciencias sociales delo siglo XXI
2. ¿Es ciencia la criminología?
3. Grado de reconocimiento científico de la criminología en América Latina
4. La búsqueda del objeto
5. La sociología y la definición del objeto
6. El método: ¿empírico?, ¿interdisciplinario?
7. La interdisciplinariedad
8. El objeto
Apéndice
Bibliografía
Anexo documental
Índice de autores