COSTOS Y GESTION. UNA MIRADA PANORAMICA SOBRE EL TEMA EN LATINOAMERICA Y ESPAÑA.
Autor: YARDIN.
Edición #1.
Año: 2013.
Editorial: OSMAR D. BUYATTI LIBRERIA EDITORIAL.
TÍTULO
COSTOS Y GESTION. UNA MIRADA PANORAMICA SOBRE EL TEMA EN LATINOAMERICA Y ESPAÑA.
AUTOR
YARDIN
ISBN
978-987-7160-02-4
Editorial
OSMAR D. BUYATTI LIBRERIA EDITORIAL
Edición
1
Año
2013
Reimp.
-
Año Reimp.
-
País
Argentina
Peso o Kg.
.71 kg.
Páginas
495
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 50.00
Comentario
Esta obra persigue el objetivo de poner a disposición de los profesionales vinculados a las ciencias empresariales, especialmente a aquellos volcados al área de costos, así como a los docentes, investigadores y alumnos de carreras de posgrado, distintos aportes de especialistas, tanto argentinos como extranjeros.
Cada uno de los coautores ha seleccionado los temas que consideraron de mayor interés, ofreciendo sus opiniones, puntos de vista y enfoques con entera libertad. Esta característica permite al lector detectar cuáles son los aspectos preferidos o dominantes en cada uno de los países de residencia de los autores.
Breve reseña de los antecedentes académicos y profesionales de los autores
Prólogo
Instituto argentino de profesores universitarios de costos (IAPUCO) Dictámenes de la Comisión Técnica del Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos (IAPUCO)
Resolución de terminología Nº 1 emitida por su Comisión Técnica el 28 de noviembre de 2011. Definición de los términos costo directo, costo indirecto, costo variable y costo fijo
1. Fundamentos
2. Procedimiento
3. Definiciones
4. Algunos ejemplos Recomendación técnica el IAPUCO (RTI) Nº 1 emitida por su Comisión Técnica el 28 de setiembre de 2009. Los costos financieros, el anatocismo y la realidad económica
1. Introducción
2. Conceptos financieros aplicables al tema
3. Evolución de la legislación argentina
4. Necesidad de reforma de la legislación vigente
5. Recomendación Recomendación Técnica del IAPUCO (RTI) Nº 2 emitida por su Comisión Técnica el 28 de noviembre de 2011. Tratamiento de los costos conjuntos
1. Ejemplos de aplicación
2. Bibliografía Recomendación Técnica (RTI) Nº 3 emitida por su Comisión Técnica el 28 de noviembre de 2011. Valuación de stocks de productos terminados en el marco del modelo de costeo variable
1. Valuación de stocks terminados en el marco del modelo de costeo variable Capítulos vinculados con teorías
Capítulo I. Marco teórico de la contabilidad de costos
1. Sistemas de información
2. Enfoques de costeo
3. Enfoque de costo por absorción
4. Bibliografía Capítulo II. La comprensión de los costos en las organizaciones desde la perspectiva cualitativa
1. Origen de la comprensión actual de los costos
2. Creencia generalizada de los costos
3. La administración de las cosas y el gobierno de las personas
4. La instrumentalización de las personas
5. Visión histórica de los costos
6. Fundamento matemático de los costos
7. Historia de la aplicación de los costos en la industria
8. Consolidación de los sistemas de costos
9. Una visión diferente de los costos
10. Las generaciones del costo
11. Visión humanista de los costos
12. La perspectiva cualitativa de los costos y su relación con el beneficio potencial
13. Bibliografía Capítulo III. Distintos criterios de clasificación de los costos y su utilidad para la gestión
1. Introducción
2. Costos diferentes para fines diferentes
3. Costos pertinentes a la información para la contabilidad financiera
4. Costos para planificación y control
5. Costos para evaluación de alternativas en el proceso de adopción de decisiones
6. Bibliografía Capítulo IV. Decisiones frente a limitaciones en la capacidad de producción
1. Medidas de desempeño
2. Optimización de la producción
3. Sincronización de la producción
4. Formación de precios de venta
5. Consideraciones finales
6. Bibliografía Capítulo V. Evitabilidad: un concepto frecuentemente olvidado en los análisis de costos
1. Introducción
2. Clasificaciones de costos
3. Análisis de evitabilidad
4. Conclusión
5. Bibliografía Capítulo VI. El método de costeo por absorción y su papel en la formación de los precios
1. Introducción
2. Génesis de un método de costo completo en un sector de actividad económica. El caso de las bordadoras de ibitinga
3. Recuperación del total de costos del período
4. Convenciones y rutinas
5. La visión heterodoxa en economía sobre determinación de precios
6. Métodos de costeo total y coordinación competitiva. Recuperación del costo total por medio del costeo por absorción
7. Del costeo por absorción al costo unitario total y de allí al precio
8. Conclusión
9. Bibliografía Capítulo VII. Método de la unidad de esfuerzo de producción
1. Nociones iniciales
2. La unificación de la producción por la uep
3. Implantación
4. Operacionalización
5. Ejemplo ilustrativo
6. Comentarios finales
7. Bibliografía Capítulo VIII. Indicadores y cuadros de mando
1. Los indicadores como herramientas de medición y control
2. Objetivos tradicionales de los indicadores
3. El nuevo contexto y los indicadores de gestión
4. Los Cuadros de Mando
5. El Cuadro de Mando Integral
6. Los indicadores y el sector público
7. El Cuadro de Mando Integral en el sector no lucrativo
8. Bibliografía Capítulos vinculados con aplicaciones
Capítulo IX. La contabilidad de costes en las administraciones públicas: perspectiva española
1. Panorama internacional
2. La contabilidad de costes/ analítica en la administración pública española: Introducción
3. La determinación de los agregados contables en la contabilidad analítica pública en España
4. Marco de funcionamiento y fases del modelo de cálculo
5. La información económico-técnica generada por el modelo: informes para la gestión
6. Bibliografía Capítulo X. La contabilización de las existencias según las NIIF y el Plan General de Cuentas 2007 de España
1. Introducción
2. Concepto y clases de existencias
3. Reconocimiento y registro de las existencias
4. Normas de valoración de las existencias
5. Reconocimiento como gasto en la cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio: el coste de ventas
6. Información a revelar en las cuentas anuales
7. Bibliografía Capítulo XI. Sistemas informáticos ERP de gestión en costos
1. Introducción
2. Concepto y generalidades de los ERP
3. Cómo seleccionar un ERP
4. Implementación del ERP
5. Especificidades ERP en costos
6. Conclusiones
7. Anexos
8. Bibliografía Capítulo XII. Algunas aplicaciones del modelo de costeo variable
1. El moep y el peep, luces amarillas en el tablero de las decisiones empresariales
2. Costo de las tarjetas de crédito para los comercios minoristas
3. Aspectos vinculados con la razón de contribución en productos perecederos
4. Otras consideraciones vinculadas con el análisis cvu (costo/volumen/utilidad)
5. Bibliografía Capítulo XIII. Gestión de costos de los desarrolladores inmobiliarios
1. Introducción
2. Hoja de cálculos del programa
3. Costo de la empresa constructora
4. Estimación de rentabilidad
5. Factores a considerar
6. Otros aspectos de interés
7. Bibliografía