EL YO ATORMENTADO. LA DISOCIACION ESTRUCTURAL Y EL TRATAMIENTO DE LA TRAUMATIZACION CRONICA.
Autor: VAN.
Edición #2.
Año: 2011.
Editorial: DESCLE DE BROUWER.
TÍTULO
EL YO ATORMENTADO. LA DISOCIACION ESTRUCTURAL Y EL TRATAMIENTO DE LA TRAUMATIZACION CRONICA.
AUTOR
VAN
ISBN
978-84-330-2217-2
Editorial
DESCLE DE BROUWER
Edición
2
Año
2011
Reimp.
-
Año Reimp.
-
País
España
Peso o Kg.
.79 kg.
Páginas
599
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 70.00
Comentario
La vida es una lucha constante para los pacientes con traumatización crónica. Habitualmente presentan una amplia variedad de síntomas, lo que puede hacer de su evaluación y tratamiento una labor complicada y desconcertante para el terapeuta. Muchos de ellos presentan problemas sustanciales en el ámbito de la vida cotidiana y de las relaciones. Su sufrimiento se relaciona esencialmente con un pasado terrible y doloroso que les atormenta. No es de extrañar, pues, que muchas de las víctimas de traumatizaciones crónicas manifiesten escaso o ningún avance.
En este libro, tres importantes investigadores y profesionales comparten lo que han aprendido a raíz de tratar y estudiar a personas crónicamente traumatizadas a lo largo de más de 65 años de experiencia colectiva. Sobre la base de la teoría de la disociación estructural de la personalidad, combinada con la psicología de la acción de Pierre Janet, los autores han elaborado un modelo de tratamiento por fases que se concentra en la detección y el tratamiento de la disociación estructural y las acciones mentales y conductuales desadaptativas asociadas. La base de este modelo consiste en ayudar a los pacientes a aprender acciones mentales y conductuales más eficaces que les permitan llevar una vida más adaptada y superar su disociación estructural.
Los profesionales, los estudiantes de psicología clínica y de psiquiatría, los investigadores y todas aquellas personas interesadas en los adultos que han sido víctimas de malos tratos y abandono emocional crónico durante la niñez, encontrarán en el texto intuiciones e instrumentos útiles que pueden contribuir a que el tratamiento sea más eficaz a nivel terapéutico y más tolerable para el paciente doliente.
Prefacio
Reconocimientos
Introducción Parte I. La disociación estructural de la personalidad
Capítulo 1. La disociación estructural de la personalidad: elementos básicos
Capítulo 2. La disociación estructural primaria: prototipos de las partes aparentemente normales y de las partes emocionales de la personalidad
Capítulo 3. La disociación estructural secundaria de la personalidad
Capítulo 4. La disociación estructural terciaria de la personalidad
Capítulo 5. Síntomas relacionados con la traumatización a la luz de la disociación estructural
Capítulo 6. La disociación estructural y el espectro de trastornos relacionados con la traumatización Parte II. La traumatización crónica y la psicología janetiana de la acción
Introducción a la parte II
Capítulo 7. La labor de síntesis y sus limitaciones en las víctimas de experiencias traumáticas
Capítulo 8. La traumatización como síndrome de ausencia de consciencia
Capítulo 9. La jerarquía de tendencias de acción
Capítulo 10. El mantenimiento fóbico de la disociación estructural Parte III. El tratamiento de los pacientes crónicamente traumatizados
Introducción a la parte III
Capítulo 11. La evaluación del paciente traumatizado
Capítulo 12. Fomentar la acción adaptativa: principios generales del tratamiento
Capítulo 13. Fase 1 del tratamiento y en lo sucesivo: superar la fobia al apego y a la pérdida del apego hacia el terapeuta
Capítulo 14. Fase 1 del tratamiento y en lo sucesivo: superar la fobia a las acciones mentales derivadas del trauma
Capítulo 15. Fase 1 del tratamiento y en lo sucesivo: superar la fobia a las partes disociativas
Capítulo 16. Fase 2 del tratamiento: superar la fobia a los recuerdos traumáticos
Capítulo 17. Fase 3 del tratamiento: integración de la personalidad y superación de las fobias a la vida normal
Epílogo
Referencias bibliográficas