VIOLENCIA EN LAS RELACIONES INTIMAS. UNA PERSPECTIVA CLINICA
Autor: NAVARRO.
Edición #1.
Año: 2015.
Editorial: HERDER.
TÍTULO
VIOLENCIA EN LAS RELACIONES INTIMAS. UNA PERSPECTIVA CLINICA
AUTOR
NAVARRO
ISBN
978-84-254-3411-2
Editorial
HERDER
Edición
1
Año
2015
Reimp.
-
Año Reimp.
-
País
España
Peso o Kg.
.53 kg.
Páginas
421
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 106.50
Comentario
En este estudio, el profesor José Navarro Góngora aborda la violencia en las relaciones de pareja y entre hijos y padres, desde el punto de vista de la salud mental. Basándose en datos de investigación y en la experiencia clínica, el libro ofrece una guía sobre dos aspectos fundamentales: la experiencia de la violencia por parte de las víctimas y los victimarios, y como se interviene desde un punto de vista clínico.
¿Qué significa para las victimas vivir en día a día de la violencia? ¿Qué es lo que sabemos de los victimarios y como se construye la personalidad del agresor? Poder responder a estas preguntas ayuda al profesional a adoptar actitudes más realistas y empáticas a la hora de intervenir.
La propuesta de intervención se presenta en forma de protocolos, sobre qué hacer y cómo, dando respuesta a aquellos problemas de mayor relevancia clínica de víctimas y agresores. A la visión centrada en el individuo se añade la sistemática, que incorpora el papel de la red social (familiares, amigos, policía y judicatura), presentando la cuestión de la violencia como un problema en el que la sociedad juega su papel, pero de la que también es su solución.
Introducción
1. La experiencia de maltrato y su evolución en el tiempo
- Tipos de violencia
- La experiencia de vivir en una violencia crónica (control coercitivo)
- La violencia como procesos: la evolución de los patrones de violencia 2. La violencia psicológica o emocional
- Abuso emocional: objetivos y tipos
- Las estrategias de las agresiones emocionales
- Contextos relacionales de la violencia emocional
- El acoso
- Tipologías de violentos emocionales 3. Atención psicológica a las víctimas de violencia
- La víctima y su contexto relacional
- La intervención con mujeres víctimas de violencia en las relaciones íntimas
- La intervención en crisis
- El tratamiento de las víctimas de la violencia en situaciones no criticas
- Tratamiento
- Tratamiento del estrés postraumático complejo
- Procedimientos grupales 4. Seguridad familiar e hijos testigos de la violencia (Arlene Vetere)
A. La construcción de la seguridad familiar
- La creación de la seguridad
- Responsabilidad
- Colaboración
B. La intervención con los hijos de testigos de la violencia entre sus padres
- ¿Qué aprenden los niños?
Nuestro trabajo con los niños
- ¿Cómo podemos ayudar?
- ¿Cómo podemos ayudar a los niños pequeños?
- ¿Cómo podemos ayudar a los jóvenes?
- ¿Cómo podemos ayudar a las familias?
- Participación en la gestión de la seguridad
- Un ejemplo de trauma oculto 5. La construcción de la personalidad del agresor
- Tipos de violencia 6. Intervención grupal con personas violentas
- Módulos en la intervención grupal de violentos
- Módulo de enfrentamiento en habilidades
- Módulo de toma de conciencia
- Módulo de responsabilidad
- Módulo de relaciones sociales
- Formulas de presentación de los contenidos de los módulos 7. Adolescentes violentos con sus padres características y tratamiento
- ¿Qué constituye una conducta de abuso parental?
- Prevalencia del comportamiento violento hacia los padres
- Perfil de los agresores y las victimas
- Factores de riesgo asociados con el abuso parental
- La intervención con los padres de adolescentes agresores
- El protocolo de intervención
- La eficacia de los tratamientos de los adolescentes violentos
Conclusiones
Referencias bibliográficas