CALCULO Y DISEÑO DE ENGRANAJES Y REDUCTORES DE VELOCIDAD. TOMO I
Autor: MATTOLINI.
Edición #1.
Año: 2015.
Editorial: LIBRYCO.
TÍTULO
CALCULO Y DISEÑO DE ENGRANAJES Y REDUCTORES DE VELOCIDAD. TOMO I
AUTOR
MATTOLINI
ISBN
978-987-45708-6-4
Editorial
LIBRYCO
Edición
1
Año
2015
Reimp.
-
Año Reimp.
-
País
España
Peso o Kg.
1.45 kg.
Páginas
851
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 172.10
Comentario
Esta obra tiene como base los apuntes de Elementos de Maquinas, materia integradora de la parte mecánica en la carrera de Ingeniería Electromecánica, que se dicta en la Facultad Regional Mendoza de la Universidad Tecnológica Nacional, en las unidades temáticas 9, 10, 11, y 12.
El objetivo de este libro es proporcionar, una especie de conciliación de todos los campos tan bastos, y tan dispares, soluciones en las especificaciones especializadas sobre este tema en particular, para que el estudiante tenga las menores ramificaciones sobre el tema de engranajes. El enfoque se ha tratado en este libro es de tipo de Proyecto de Elementos de Maquinas.
Esta obra ha sido pensada para estudiantes de Ingeniería Mecánica y Electromecánica y se ha tratado de colocar material de gran valor para Ingenieros y Graduados que ya ejercen la profesión.
Ha sido realizada en tres tomos, para cubrir los distintos métodos de cálculo de ruedas dentadas y cajas reductoras. Pasando desde la cinemática de los engranajes, hasta el proyecto final de una caja reductora.
Capítulo 1. Cinemática de engranaje en ejes paralelos
1.1 Generalidades
1.2 Transmisión de la energía mediante engranaje
1.3 Transmisión del movimiento en ejes paralelos
1.4 Determinación de los axoides del movimiento
1.5 Ley fundamental de engranaje
1.6 Curvas conjugadas
1.7 Superficies conjugadas empleadas en la técnica
1.8 Curvas conjugadas cíclicas
1.9 Curvas conjugadas de evolvente
1.10 Propiedades de la curva evolvente
1.11 Comparación entre las ruedas dentadas con dientes de perfil cicloidal
y de evolvente
1.12 Contacto entre perfiles de evolvente
1.13 Fabricación de las ruedas dentadas
1.14 Ecuación de la evolvente-función involuntaria
1.15 Terminología y definiciones de ruedas dentadas rectas
1.16 Condiciones de engrane-sistemas de dentados
1.17 Perfiles normalizados
1.18 Medida wildhaber del espesor del diente
1.19 Arco de engrane y grado de recubrimiento
1.20 Interferencia en ruedas cilíndricas de dientes rectos
1.21 Numero mínimo de dientes para evitar la interferencia
1.22 Dentados corregidos –desplazamiento del perfil
1.23 Corrección de dentado con distancia entre centros invariable
1.24 Corrección de dentado con variación de distancia entre centros
1.25 Corrección de dentado –método de cálculo práctico
1.26 Deslizamiento de los dientes
1.27 Dentado recto interior
1.28 Corrección de dentado interior
1.29 Engranajes helicoidales en ejes paralelos
1.30 Dentado helicoidal- helicoide desarrollable
1.31 Elementos geométricos que define las ruedas helicoidales
1.32 Angulo de presión aparente y real
1.33 Duración de engrane para engranajes helicoidales
1.34 Numero de dientes ideales de una rueda helicoidal
1.35 Medida de wildhaber
1.36 Método de generación a partir de la cremallera generatriz
1.37 Corrección de dentado helicoidal en ejes paralelos
1.38 Ruedas de dentadura bihelicoidal
1.39 Análisis de fuerza para engranajes rectos
1.40 Análisis de fuerza para engranaje helicoidales
Parte práctica Capítulo 2. Cinemática de engranajes en ejes concurrentes
2.1 Generalidades
2.2 Determinación de las superficies primitivas
2.3 Axoides de rodadura interior
2.4 Conclusión cinemática del movimiento relativo de superficies esféricas
2.5 Método de la ruleta auxiliar
2.6 Dentado cónico recto
2.7 Perfiles conjugados
2.8 Generación de dientes de evolvente esférica a partir de la rueda plana generatriz
2.9 Rueda plana generatriz practica-dentadura piramidal
2.10 Método aproximado de Tredhol para el trazado de curvas conjugadas
2.11 Número ideal o virtual de dientes en engranaje cónicos nomenclatura de los engranajes cónicos
2.12 Nomenclatura de los engranajes cónicos- dentado recto
2.13 Grado de recubrimiento y numero de dientes mínimo y corrección de dentado
2.14 Engranajes cónicos: dentado helicoidal
2.15 Generación de dentaduras helicoidales cónicas a evolvente esférica a partir de la rueda plana generatriz
2.16 Construcción de las rectas de contacto sucesivas para el caso dentado piramidal
2.17 Cónico helicoidal con espiral logarítmica21.18 Cónico helicoidal “gleason”
2.19 Cónico helicoidal “klingelnberg” (dentado paloide)
2.20 Ruedas cónicas helicoidales con cuervas epicicloidales-dentado “oerlikon”
2.21 Análisis de fuerzas en engranajes cónicos rectos
2.22 Análisis de fuerzas en engranajes cónicos helicoidales Capítulo 3. Cinemática de engranajes en ejes alabeados
3.1 Generalidades
3.2 Ejes elaborados en el espacio
3.3 Determinación de las superficies primitivas
3.4 Engranajes helicoidales entre ejes alabeados
3.5 Propiedades de los engranajes helicoidales para ejes alabeados
3.6 Duración de engrane y grado de recubrimiento
3.7 Determinación de los parámetros del dentado helicoidal para ejes alabeados
3.8 Deslizamientos relativo de los perfiles conjugados
3.9 Rendimiento de engranajes helicoidales para ejes alabeados
3.10 Transmisiones por tornillo sin fin rueda helicoidal
3.11 Determinación de la relación de transmisión
3.12 Formas constructivas de os tornillos y ruedas
3.13 Diferentes formas de filete de tornillo sin fin
3.14 Relaciones geométricas entre tornillo y rueda
3.15 Tornillo trapezoidal
3.16 Tornillo de helicoide desarrollable
3.17 Tornillo sin fin globoide
3.18 Dimensiones geométricas principales del tornillo y rueda globoide
3.19 Rendimiento de par tornillo sin fin rueda helicoidal
3.20 Condiciones de reversibilidad e irreversibilidad
3.21 Factores que influyen en el coeficiente de rozamiento
3.22 Ruedas hiperbólicas-ruedas hipoidales y espiroidales
3.23 Transmisiones hipoidales
3.24 Geometría de los engranajes hipoides
3.25 Transmisiones espiroidales
3.26 Geometría de engranajes spiroidales
3.27 Análisis de fuerzas en engranajes de tornillo sin fin rueda helicoidal
3.28 Análisis de fuerzas en engranajes hipoidales
3.29 Análisis de fuerza de engranajes espiroidales
Parte práctica Capitulo 4. Resistencia del engranaje Lewis-Buckingham
4.1 Generalidades sobre resistencia de los engranajes
4.2 Resistencia estática de los dientes –ecuación de Lewis
4.3 Análisis del factor de forma
4.4 Análisis de la concentración de tensiones
4.5 Análisis de la carga dinámica
4.6 Estudios de Buckingham para la carga dinámica
4.7 Determinación de errores
4.8 Discusión sobre la carga dinámica
4.9 Análisis de las tensiones de trabajo
4.10 Tensión del trabajo admisible
4.11 Comparación con la carga dinámica
4.12 Ancho del lenguaje
4.13 Ecuación de Lewis para engranajes helicoidales
4.14 Ecuación de Lewis para engranajes cónicos rectos
4.15 Ecuación de Lewis para tornillo sin fin rueda helicoidal
4.16 Resistencia al desgaste
4.17 Calculo por desgaste según Buckingham
4.18 Análisis y obtención de K, según Buckingham
4.19 Comparación con la carga dinámica y materiales
4.20 Calculo por desgaste, según Buckingham, para engranajes helicoidales-cónicos y tornillo sin fin rueda helicoidal
4.21 Tipos de película lubricante en engranajes
4.22 Mínimo espesor de película
Parte práctica Capítulo 5. Método de AGMA de cálculo de engranaje
5.1 Generalidades del método –AGMA
5.2 Durabilidad superficial-criterio AGMA –engranajes de dentado recto
5.3 Durabilidad superficial –criterio AGMA- engranajes helicoidales
5.4 Fuerza trangencial
5.5 Resistencia por picado AGMA
5.6 Coeficiente de elasticidad
5.7 Coeficiente de sobrecarga
5.8 Coeficiente de velocidad (coeficiente dinámico)
5.9 Coeficiente de tamaño
5.10 Coeficiente de distribución de carga
5.11 Coeficiente de estado superficial
5.12 Coeficiente geométrico
5.13 Longitud mínima de las líneas de contacto
5.14 Determinación del segmento de engrane Z
5.15 Tensión de contacto superficial
5.16 Coeficiente de vida
5.17 Coeficiente de relación de dureza
5.18 Coeficiente de confiabilidad
5.19 Coeficiente de temperatura
5.20 Resistencia a la flexión –criterio AGAMA
5.21 Factor geométrico
5.22 Factor helicoidal
5.23 Determinación del factor geométrico mediante gráficos
5.24 Facto de espesor de aro de corona
5.25 Factor de engranaje intermedio
5.26 Resistencia del material a la flexión
5.27 Factor de vida
5.28 Coeficiente y factor de seguridad de AGAMA
5.29 Fatiga acumulada, aplicación de la regla de miner
Parte practica