CONTABILIDAD FINANCIERA A CORTO PLAZO
Autor: BARBOSA.
Edición #1.
Año: 2012.
Editorial: INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PUBLICOS.
TÍTULO
CONTABILIDAD FINANCIERA A CORTO PLAZO
AUTOR
BARBOSA
ISBN
978-607-7621-24-9
Editorial
INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PUBLICOS
Edición
1
Año
2012
Reimp.
-
Año Reimp.
-
País
Mexico
Peso o Kg.
.48 kg.
Páginas
195
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 20.00
Comentario
La Norma de Información Financiera A-1, Estructura de las Normas de Información Financiera, dice en el párrafo 4: La información financiera emana de la contabilidad, y su objetivo esencial es el del ser útil al usuario general en la toma de decisiones económicas. Su manifestación fundamental son los estados financieros. Se enfoca, esencialmente, en proveer información que permita evaluar el desenvolvimiento de la entidad, así como en proporcionar elementos de juicio para estimar el comportamiento futuro de los flujos de efectivo, entre otros aspectos.
La presente obra tiene como objetivo ser una guía para la comprensión, de manera sencilla e ingeniosa, de la información financiera que surge de la contabilidad, ya que provee elementos para la fácil comprensión de esta actividad, y brinda elementos didácticos y prácticos para que cualquier interesado en adentrarse en estos temas encuentre una respuesta amena y concisa sobre la contabilidad a corto plazo.
Tenga usted la certeza de que en este texto encontrará el fundamento teórico encaminado a facilitar la comprensión del complejo mundo de la contabilidad y sus registros. Sea usted bienvenido al mundo de la partida doble, el capital de trabajo, los activos y pasivos a corto plazo, el Marco Conceptual, los postulados básicos y las Normas de Información Financiera, descritos de una forma desenvuelta, pero profesional.
Capítulo 1
1.1 Normas de Información Financiera
1.2 Marco Conceptual (MC)
1.3 Postulados básicos Capítulo 2
2.1 Contabilidad.
2.2 Catálogo de cuentas
2.3 Estados financieros Capítulo 3
3.1 Corto plazo
3.2 Activo a corto plazo
3.3 Pasivo a corto plazo
3.4 Capital de trabajo (CT) Capítulo 4
4.1 Efectivo y equivalentes de efectivo.
4.2 Fondos de caja.
4.3 Bancos.
4.4 Instrumentos financieros. Capítulo 5.
5.1 Cuentas por cobrar
5.2 Estimación de cuentas por cobro dudoso
5.3 Factoraje Capítulo 6
6.1 Propiedad, planta y equipo
6.2 Normas de valuación
6.3 Normas de presentación
6.4 Normas de revelación Capítulo 7
7.1 Pagos anticipados
7.2 Normas de valuación
7.3 Normas de presentación
7.4 Normas de revelación Capítulo 8
8.1 Pasivo a corto plazo
8.2 Préstamos bancarios
8.2 Proveedores
8.3 Obligaciones contracturales
8.4 Pasivos acumulados
8.5 Anticipos de cliente
8.6 Impuestos para pagar como contribuyente y como retenedor
8.7 Operaciones con moneda extranjera