GUIA PARA EL USO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA EN. 02 TOMOS AUDITORIA DE PEQUEÑAS
Autor: VARIOS.
Edición #2.
Año: 2012.
Editorial: INSTITUTO MEXICANO DE CONTADORES PUBLICOS.
TÍTULO
GUIA PARA EL USO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA EN. 02 TOMOS AUDITORIA DE PEQUEÑAS
Prefacio. TOMO 1
Solicitud de comentarios
1. Cómo utilizar la Guía
2. NIA aclaradas
Conceptos principales
3. La auditoría basada en el riesgo-descripción general
4. Ética, NIA y control de calidad
5. Control interno- finalidad y componentes
6. Aseveraciones de los estados financieros
7. Materialidad y riesgo de auditoría
8. Procedimientos de valorización del riesgo
9. Respuesta a riesgos valorados
10. Procedimientos adicionales de auditoría
11. Estimaciones contables
12. Partes vinculadas
13. Hechos posteriores
14. Empresa en funcionamiento
15. Resumen de requisitos de otras NIA
16. Documentación de auditoría
17. Formación de la opinión sobre los estados financieros TOMO 2
Solicitud de comentarios.
1. Cómo utilizar la guía.
2. Introducción a los casos de estudio.
Fase I. Evaluación del riesgo.
3. Evaluación del riesgo- generalidades.
Actividades preliminares.
4. Aceptación y continuidad del trabajo.
5. Estrategia Global de la Auditoría.
6. Determinación y uso de la materialidad.
7. Discusiones del equipo de auditoría.
Desempeño de procedimientos de evaluación del riesgo.
8. Riesgos inherentes- identificación.
9. Riesgos inherentes- evaluación.
10. Riesgos significativos.
11. Entendimiento del control interno.
12. Valoración del control interno.
13. Comunicación de deficiencias en el control interno.
14. Conclusión de la Fase de Valoración del riesgo.
Fase II. Respuesta al riesgo.
15. Respuesta al riesgo- generalidades.
16. Plan de auditoría.
17. Determinación de la extensión de las pruebas.
18. Documentación del trabajo realizado.
19. Manifestaciones escritas.
Fase III. Información.
20. Información- generalidades.
21. Evaluación de evidencia de auditoría.
22. Comunicación con los responsables del gobierno de la entidad.
23. Modificaciones al informe del auditor.
24. Párrafos de énfasis y de otros asuntos.
25. Información comparativa.