MICROECONOMIA. VERSION PARA LATINOAMERICA
Autor: PARKIN.
Edición #11.
Año: 2015.
Editorial: PEARSON.
TÍTULO
MICROECONOMIA. VERSION PARA LATINOAMERICA
AUTOR
PARKIN
ISBN
978-607-32-3332-3
Editorial
PEARSON
Edición
11
Año
2015
Reimp.
-
Año Reimp.
-
País
España
Peso o Kg.
1.09 kg.
Páginas
487
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 24.00
Comentario
Esta edición de Microeconomía. Versión para Latinoamérica hace una presentación exhaustiva y cuidadosa de los principios de la economía, con énfasis en ejemplos y aplicaciones del mundo real y en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico.
Cada capítulo comienza con el planteamiento de un tema de actualidad, el cual se retoma en distintas secciones; esta característica del libro alienta a los estudiantes a pensar de una manera crítica. La sección Lectura entre líneas presenta información valiosa sobre varios países de Latinoamérica, que al ser analizada lleva al estudiantes a comprender el uso de las herramientas económicas y a saber cómo aplicar lo aprendido en acontecimientos y situaciones reales.
El nuevo material incluido en esta edición para Latinoamérica fue integrado siguiendo la idea original del autor: acercar la microeconomía a la práctica y ofrecer al estudiante un libro accesible que le permita concentrarse en los aspectos fundamentales de la materia.
Entre los temas sobresalientes de esta edición destacan los siguientes:
* La economía global.
* El crecimiento costo de los alimentos a nivel global.
* El costo y la ineficiencia de la independencia energética.
* La discriminación de precios.
* Las emisiones de bióxido de carbono y las externalidades del cambio climático.
Para más información sobre este libro, visite: www.pearsonenespañol.com/parkin
PARTE UNO. INTRODUCCIÓN
Capítulo 1. ¿Qué es la economía?
Capítulo 2. El problema económico. PARTE DOS. CÓMO FUNCIONAN LOS MERCADOS.
Capítulo 3. Oferta y demanda.
Capítulo 4. Elasticidad.
Capítulo 5. Eficiencia y equidad.
Capítulo 6. Acciones gubernamentales en los mercados.
Capítulo 7. Los mercados globales en acción. PARTE TRES. ELECCIONES INDIVIDUALES.
Capítulo 8. Utilidad y demanda.
Capítulo 9. Posibilidades, preferencias y elecciones. PARTE CUATRO. EMPRESAS Y MERCADOS.
Capítulo 10. Organización de la producción.
Capítulo 11. Producción y costos.
Capítulo 12. Competencia perfecta.
Capítulo 13. Monopolio.
Capítulo 14. Competencia monopolística.
Capítulo 15. Oligopolio. PARTE CINCO. FALLAS DEL MERCADO Y GOBIERNO.
Capítulo 16. Elecciones públicas y bienes públicos.
Capítulo 17. Externalidades y el medio ambiente. PARTE SEIS. MERCADOS DE FACTORES, DESIGUALDADES E INCERTIDUMBRE.
Capítulo 18. Mercados de factores de producción.
Capítulo 19. Desigualdad económica.
Capítulo 20. Incertidumbre e información.