DEFORMACIONES MORFOLOGICAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL.
Autor: SOUCHARD.
Edición #1.
Año: 2016.
Editorial: ELSEVIER.
TÍTULO
DEFORMACIONES MORFOLOGICAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL.
AUTOR
SOUCHARD
ISBN
978-84-9113-063-5
Editorial
ELSEVIER
Edición
1
Año
2016
Reimp.
-
Año Reimp.
-
País
España
Peso o Kg.
.34 kg.
Páginas
158
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 144.00
Comentario
Los problemas morfológicos de la columna vertebral son universales, y las profesiones modernas no hacen más que aumentar su frecuencia, pues se ven especialmente favorecidos por la sedestación y la proyección de la cabeza hacia delante cuando se acompañan de la necesidad de fijar visualmente la atención.
En la actualidad se estima que las posturas inadecuadas son responsables del 80% de los casos de dolor vertebral.
A partir de los conocimientos del método Reeducación Postural G6lobal-RP6, basados en la retracción de los músculos con una finalidad especialmente estática, y en los conceptos de globalidad y de sinergia impuestos por los sistemas integrados de Coordinación neuromuscular que controlan el equilibrio, este libro presenta explicaciones lógicas y fundamentadas de las distintas dismorfias de la columna vertebral: cifolordosis, escoliosis, etcétera. Los principios de las «posturas de tratamiento» y de integración propuestos constituyen su conclusión natural. Esta obra se dirige a todos los profesionales de la salud, y en particular a los fisioterapeutas, que se enfrentan a diario a las patologías vertebrales.
Prólogo
Introducción 1. Principios
Capítulo 1. Generalidades
Fisiología de la función estática.
Repaso sintético: la stiffness
Función estática y sistemas integrados
de coordinación neuromuscular.
2. Capítulo. Fisiología de la función estática
Postulados.
Argumentos y avances. Literatura y relectura
Conclusión 2. Deformaciones anteroposteriores de la columna vertebral
Capítulo 3. Anatomofisiología de los músculos espinales
Capítulo 4. Fisiopatología sagital de los músculos espinales 3. Escoliosis
Capítulo 5. Tratamientos fisioterápicos clásicos
Literatura sobre las escoliosis idiopáticas
Literatura sobre los tratamientos
fisioterápicos.
Capítulo 6. Fisiopatología de la escoliosis idiopática
Postulados
Argumentos y avances. Literatura y relectura
Implicación de los músculos espinales
en la escoliosis idiopática
Conclusión
Hegemonías fundamentales, hegemonías
transicionales y contracurvaturas
vertebrales.
Conclusión
Capítulo 7. Los distintos tipos de escoliosis
Escoliosis cuatridimensional
caracterizada.
Escoliosis cuatridimensional
no caracterizada.
Escoliosis antialgica Actitud escoliotica.
Escoliosis antialgica añadida.
Escoliosis del adulto.
Escoliosis de novo
Capítulo 8. Escoliosis idiopáticas cervicales y cervicotoracicas altas
Conservación de la horizontalidad de la mirada
Conclusión
Capítulo 9. Escoliosis idiopáticas lumbares,
Lumbodiafragmáticas By diafragmáticas
Escoliosis –diafragmáticas
Psoas y escoliosis lumbareso lumbodiafragmáticas.
Tensión ofensiva frente a tensión defensiva.
Cuadrado lumbar y escoliosis lumbares
lumbodiafragmáticas.
Tensión ofensiva frente a tensión defensiva.
Las jatro dimensiones de la escoliosis
lumbar.
Conclusión
Capítulo 10. Pierna larga-pierna corta
Nivel del acetábulo.
Diagnóstico de pierna larga - plena corta.
Capítulo 11. Los cuatro niveles de la pelvis
Capítulo 12. Escoliosis, patología evolutiva
Riesgo escolió tico. Factores agravantes de la escoliosis. Postulados
Argumentos y avances. Literatura y relectura
Previsión del pico de crecimient0.
Evolución de la talla en bipedestación. Evolución
de la talla en sedestación.
Evolución natural de la escoliosis del adulto Postulados y literatura...
conclusión.
Capítulo 13. Exploraciones radiológicas, pruebas
Funcionales y evaluación estética
Postulados
Argumentos y avances. Literatura y relectura
Conclusión
Capítulo 14. Tratamiento de las deformaciones
morfológicas de la columna vertebral
Deformaciones morfológicas y lesiones articulares
Postulados
Argumentos y avances. Literatura y relectura
Conclusión
Capítulo 15. Corrección de las deformaciones
anteroposteriores corrección de las escoliosis
Corrección de las deformaciones Principios y posturas de tratamiento.
Correcciones de las escoliosis
Retorno espaciotemporal
Escoliosis y actividad deportiva.
Ortopedia y fisioterapia.
Conclusión 4. Integración de los Resultados en RPG
Huben Fernández Martínez
Capítulo 16. integración de los resultados
Postulados
Introducción.
Neurociencia y RPG
Proceso fisiológico d
Sistema vestibular
Propiocepción y cinestesia.
Receptores del tejido conjuntivo
Procesamiento central de la información
Estructuras implicadas en la postura
Información nociceptiva: nuevos modelos conceptos de comprensión del dolor. Cambios corticales sensitivos y motores...
Evolución del cerebro: reflejos primitivos y reflejos posturales..
Neuroplasticidad y RPG
Aprendizaje: de Maslow a Ramachadran
Aspecto cognitivo conductual..
Sistema de memoria y de recompensa. -
Capítulo 17. Tipos de integraciones y sus objetivos
Postulados.
Integraciones tradicionales en RPG
Clasificación
Concepto de confort articular.
Compensaciones
Reaprendizaje
Manualidad, retroalimentación (feedback) manual
Focalización de la atención
Propiocepción
Integraciones en abertura del ángulo
coxofemoral: de la estática a la dinámica
Vía de doble sentido. Escoliosis y deformaciones sagitales
Integraciones en cierre del ángulo
coxofemoral: de la estática a la dinámica
Vía de doble sentido. Escoliosis
y deformaciones sagitales Conclusión
Bibliografía