TECNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOGIDA DE INFORMACION
Autor: GIL.
Edición #1R.
Año: 2017.
Editorial: UNED.
TÍTULO
TECNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOGIDA DE INFORMACION
AUTOR
GIL
ISBN
978-84-362-6995-6
Editorial
UNED
Edición
1R
Año
2017
Reimp.
1R
Año Reimp.
2017
País
España
Peso o Kg.
.59 kg.
Páginas
307
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 76.00
Comentario
Al realizar cualquier investigación en Educación, ya sea en el contexto del aula o en cualquier otro, se necesita utilizar instrumentos y emplear técnicas acordes con los mismos. Son varios los condicionantes para utilizar uno u otro instrumento y usar una u otra técnica. El profesional de la Educación tiene que saber las ventajas e inconvenientes de cada técnica e instrumento, debe conocer las limitaciones, necesita calcular y dar a conocer la calidad técnica de los instrumentos que utiliza, necesita justificar sus bondades para añadir a su trabajo profesional el rigor científico.
El texto aborda las distintas técnicas e instrumentos para recoger la información. Comienza justificando la medida en educación, trata después los condicionantes técnicos de los instrumentos y luego repasa cada una de las principales técnicas e instrumentos de medida: la observación, test y pruebas objetivas, la encuesta, la entrevista, las escalas, las pruebas criteriales, las técnicas grupales de recogida de información y, finalmente, el análisis de documentos. No se ha pretendido profundizar en cada uno de los tópicos presentados, ya que cada uno de ellos podría constituir un texto independiente, pero sí dar al estudiante una visión global de los mismos. La presentación de ejemplos y la referencia a investigaciones donde se utilizan las técnicas mencionadas ayudarán a la comprensión del libro.
Juan Antonio Gil Pascual, profesor titular de Métodos de Investigación en Educación en el Departamento M.I.D.E. de la Facultad de Educación de la UNED. Matemático (Estadística e Investigación Operativa) y doctor en Educación. Con dilatada docencia en todos los niveles educativos y como experto en estudios de opinión en el Área de Recursos Humanos. Especialista en análisis y tratamiento de datos de carácter multivariante con paquetes estadísticos (SPSS,R). Autor de publicaciones y ponencias de aplicaciones de metodologías estadísticas al ámbito social. Colaborador en numerosos proyectos de investigación como analista de datos. Premio Nacional de Investigación Educativa (1998).
Capítulo 1. La medida en educación
1. Introducción
2. La medida en Educación
3. Técnicas de recogida de datos
4. La informática y las técnicas de recogida de información
Anexo: breve manual de R
5. Entorno de trabajo y carga de módulos de R
6. El R como calculadora
7. Estructuras de datos en R: vectores, factores, matrices y arrays, listas y data frames
8. Lectura y escritura de datos
9. Gráficos
10. Estructura de programación y funciones
11. La exploración de datos: estadísticos y funciones de distribución de probabilidad
12. Diversos contrastes estadísticos
Bibliografía Capítulo 2. Características técnicas de los instrumentos de medida
1. Características técnicas de los instrumentos de medida
2. Teoría clásica de los test (TCT)
3. Teoría de respuesta al ítem (TRI)
4. Aplicaciones de la TRI
5. Un ejemplo de cálculo de las características técnicas de un test
Bibliografía Capítulo 3. La observación
1. La observación
2. El observador
3. Tipos de observación
4. Unidades de observación
5. El proceso de observar
6. Técnicas para el registro de los datos de observación
7. Unidades de medida
8. Análisis de validez y fiabilidad
9. Análisis de datos
10. Un ejemplo de observación en la práctica docente
Bibliografía Capítulo 4. Test y pruebas objetivas
1. Introducción
2. Test
3. Pruebas objetivas
4. Construcción de las pruebas
5. Aplicación de la prueba
6. Puntuación de la prueba
7. Interpretación de las puntuaciones de la prueba
8. Clasificación de los test
Bibliografía Capítulo 5. Técnicas de encuestas
1. Introducción
2. Tipo de encuestas
3. Criterios en la selección del tipo de encuesta
4. Proceso de una encuesta
5. Un ejemplo de encuesta
Bibliografía Capítulo 6. La entrevista
1. Introducción
2. Características de la entrevista
3. Fases de una entrevista
4. Tipos de entrevista
5. Análisis de datos
6. Un ejemplo de encuesta
Bibliografía Capítulo 7. Las escalas
1. Las escalas
2. Escalas de actitudes
3. Escalas de producción escolar
4. Diferencial semántico
Bibliografía Capítulo 8. Pruebas criteriales
1. Pruebas criteriales
2. Tipos de pruebas criteriales
3. Elaboración de pruebas criteriales de clase
4. Un ejemplo de prueba criterial
Bibliografía Capítulo 9. Técnicas grupales de recogida de información
1. Introducción
2. Tipos
3. Grupos focales
4. Grupo nominal
5. Entrevista en profundidad
6. El brainstorming
7. El método Delphi
8. Técnicas sociométricas
Bibliografía Capítulo 10. Análisis de documentos
1. Análisis de documentos
2. Análisis de contenido
3. Tipos de documentos
4. Procedimientos a seguir en el análisis de contenido
5. Tipologías de análisis de contenido
6. Ejemplo de análisis de contenido
Bibliografía