Si en todo contrato editorial después del nombre y apellido del contrato se indica: «de ahora en adelante el Autor», aquí figuran Autores cuya obra aparece junta pero no revuelta. La lista agrupa cuarenta y ocho, cifra mítica de la civilización duodecimal que sobrevive en los populares naipes españoles (no así en los franceses, que constan de cincuenta y dos). Este libro no es un Who’s who al uso, sino una crónica sentimental de ciertas relaciones personales que cristalizaron en anécdotas o vivencias, en ocasiones fugaces, pero siempre emocionantes. A su vez, los Autores se implican desde sus obras, ilustrando una espontánea baraja compuesta de sotas, caballos y reyes. Quizás más sotas que caballos o más caballos que reyes, pero al fin y al cabo figuras todas, y aunque ordenar por docenas suene peligrosamente a adocenar, en este caso son autores (gráficos) que representan la memoria histórica, cultural y gráfica del siglo XX con una valores que permanecen intactos en el XXI, como el lector podrá apreciar.
Vagos momentos estelares del diseño
El dilema de intuir o comprender
Los valores de la historia
1. Primo Angeli. El amigo americano que amaba San Francisco
2. Josep Artigas. Una cartelista en la cresta de la montaña
3. Mercedes de Azúa. Una chica de Eina profesora de Eina
4. Pepe Barro. Un diseñador gráfico al que le gusta tocar todos los géneros
5. Paco Bascuñán. La crónica de un equipo
6. Saul Bass. Un cambio radical en los créditos de cine
7. Erwin Bechtold. El artista que venía de la imprenta y pasó por el diseño
8. Féliz Beltrán. Sus tres gracias principales
9. Pierre Bernard. Un experto en diseño de guerrillas
10. Joan Brossa. Una poeta de carteles e identidades
11. «Cesc» (Francesc vila Rufas). Dibujante publicitario
12. Ivan chermayeff. Un diseñador que no se equivoca nunca
13. Roman cieslewicz. El diseñador que tenía por lema someterse a lo esencial
14. Alberto corazón de lenguajes visuales
15. Amand Domènech. Un carrelista multiplicado por tres
16. Frances Espluga. O el discreto encanto del diseño
17. Pierre Faucheux. Un amigo de toda la vida
18. Alan Fletcher. Un diseñador al servicio de los diseñadores
19. Ruben Fontana. La exquisitez hecha diseñador
20. Carlos Fontseré. Un gentilhombre del diseño gráfico catalán
21. Jordi Fornas. Un diseñador singular que no quería se diseñador
22. Shigeo Fukuda. Un diseñador japonés partido en dos
23. Daniel Gil. El diseño gráfico
24. Ricard Giralt Miracle y Filograf. Dos en uno
25. Milton Glaser. El hombre que sabía demasiado
26. Ton Granero. La mano izquierda de Eumogràfic
27. Horst Heiderhoff. Un tipógrafo que se pirraba por el diseño gráfico
28. Tibor Kalman. El chico travieso del diseño gráfico
29. Diego Lara. Un diseñador industrial mutado en grafico que decía cultivar una vieja afición
30. Sergio Manela. El diseñador que alumbró las farolas de Paris
31. Javier Mariscal. Un dibujante que cumplió sus 50 «tacos» a la fuerza
32. Toni Miserachs. La primera diseñadora gráfica con credenciales
33. Evarist Mora. El hombrecito que hizo la guerra y medio paseo de Gracia
34. Bruno Munari. El niño que no quería hacerse mayor
35. Josep Pla-Narbona. El doctor Jekyll y mister Hyde
36. «Peret». Es peligroso asomarse al exterior
37. Josep Renau. Un diseñador energético como una vitamina
38. Vicente rojo. El señor del diseño gráfico y el Dau al Set.
39. «America Sanchez». Un diseñador de un mundo raro
40. Enric Satué. Alguien que pugna por conocerse a sí mismo
41. Salvador Saura y Ramon Torrente. Dos nombres y un destino
42. Josep M- Trias Folch. El virtuosismo
43. Joan Trochut Blanchard. La modernización racional de la tipografía
44. George Tscherny. Un diseñador con mirada de felino
45. Óscar Tusquets y Lluis closet. Una pareja desparejada
46. Jaume Vallcorba plana. Un maniático de la «coverfilia»
47. Massimo vignelli. «Ancora grazie e a presto»
48. Yves Zimmermann. Genio y figura
Indice onomástico