LA INEVITABLE GLOBALIZACION
Autor: SANCHEZ.
Edición #1.
Año: 2017.
Editorial: UNIV. PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS.
TÍTULO
LA INEVITABLE GLOBALIZACION
AUTOR
SANCHEZ
ISBN
978-612-318-092-8
Editorial
UNIV. PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS
Edición
1
Año
2017
Reimp.
-
Año Reimp.
-
País
Peru
Peso o Kg.
0 kg.
Páginas
209
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 31.10
Comentario
Barreras y distancias van quedando atrás. Día a día vivimos interconectados con los demás habitantes del mundo a través de un chat, una red social, una compra electrónica, una venta de productos nativos, una clase virtual o un club de fans oficial. Estamos sumergidos, sin querer, en un proceso que no termina y lo llamamos globalización. Sin embargo, este fenómeno que nos interconecta trae consigo una serie de retos y desafíos que afectan el modelo económico, el comercio mundial y los patrones de convivencia tal cual los conocemos.
Paradójicamente, mientras más cerca estamos, gracias al avance tecnológico más alejado nos encontramos para establecer relaciones humanas.
La inevitable globalización es un compendio de ocho artículos dividido en dos partes. En los primeros artículos, Oscar Sánchez Benavides, Julio Corcuera Portugal, Jorge Illa Boris y Daniel Flores Bueno reflexionan sobre los orígenes del término y las características de anteriores procesos de globalización así como el actual, los efectos de las crisis económicas desde fines del siglo XX, la trazabilidad para conocer el origen de los productos que consumimos y la historia de un emprendedor peruano conocido a nivel internacional que descubrió el mundo en un atlas. La segunda parte del libro está enfocada en las paradojas y trascendencias de una cultura interconectada bajo las perspectivas de Irma del Águila Peralta, Gisella López Lenci, Bruno Rivas Frías y Jaime Cordero Cabrera quienes analizan los atentados en París en el año 2015, Los Beatles como un fenómeno decisivo en la globalización de la música, cinco películas de Hollywood que cuestionan los alcances de una interconexión tan celebrada y la dimensión global que ha alcanzado el fútbol en los últimos años.
Todos los artículos que componen esta publicación son el resultado de las reflexiones que los autores realizaron en clases con sus estudiantes y otros docentes universitarios, a lo largo d esos años y medio de trabajo
Prólogo
Introducción Primera Parte. Rasgos del nuevo entorno económico global
¿Cuánto conoces acerca de la globalización y qué es lo mínimo que deberías saber sobre este proceso?
Oscar Sánchez Benavides
De los años dorados a la crisis internacional: de cómo la globalización económica ha reorientado el destino de la economía mundial
Julio Corcuera Portugal
Trazabilidad: el origen a un clic
Jorge Illa Boris
El emprendedor que descubrió el mundo en un atlas
Daniel Flores Bueno Segunda Parte. Paradojas y trascendencias en una cultura interconectada
Los atentados en París vistos bajo el paradigma del «choque de civilizaciones»
Irma del Águila Peralta
The Beatles: un fenómeno decisivo en la globalización de la música y la transformación de una generación
Gisella López Lenci
Hollywood entre la soledad y la globalización. Cinco películas que cuestionan los alcances de la interconexión tecnológica de nuestros tiempos
Bruno Rivas Frías
Pasión esférica, canchas desniveladas: fútbol y globalización en el siglo xxi
Jaime Cordero Cabrera Autores de la publicación