A lo largo de más de veinte años, Martin Gardner publicó en la revista "Scientific American" una sección de pasatiempos matemáticos que alcanzó gran éxito. La magnífica acogida que dieron a esa columna mensual tanto los lectores habituales de la publicación como los científicos y matemáticos se explica por el "genio lúdico" de su autor (tan afín a Lewis Carroll) para las matemáticas y la lógica, así como por su talento para explorar amenamente el árbol de conexiones de cualquier juego o pasatiempo con campos establecidos de la ciencia. Además de la divertida exposición de una serie de trucos y pasatiempos con cerillas, billetes de banco, fichas de dominó y piezas de ajedrez, "Circo matemático" se ocupa de otros temas tan interesantes como las ilusiones ópticas, las esferas e hiperesferas, los paseos aleatorios, los números cíclicos, la inteligencia artificial, el álgebra de Boole y el ábaco.
Introducción
1. Ilusiones ópticas
2. Cerillas
3. Esferas e hiperesferas
4. Pautas de inducción
5. Los elegantes triángulos
6. Paseos aleatorios y juegos de apuestas
7. Paseos aleatorios por el plano y el espacio
8. Álgebra de Boole
9. ¿pueden pensar las máquinas?
10. Números cíclicos
11. El ajedrez extravagante y otros problemas
12. Dominós
13. Números de Fibonacci y de Lucas
14. Simplicidad
15. La mesa giratoria y otros problemas
16. Curiosidades del sistema solar
17. Construcciones de Mascheroni
18. El ábaco
19. Palíndromos numéricos y verbales
20. Billetes
Bibliografía