HISTORIA DE LA PROBABILIDAD Y LA ESTADISTICA IX
Autor: SANTOS.
Edición #1.
Año: 2018.
Editorial: UNED.
TÍTULO
HISTORIA DE LA PROBABILIDAD Y LA ESTADISTICA IX
AUTOR
SANTOS
ISBN
978-84-362-7369-4
Editorial
UNED
Edición
1
Año
2018
Reimp.
-
Año Reimp.
-
País
España
Peso o Kg.
.63 kg.
Páginas
331
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 85.80
Comentario
Este libro recoge las ponencias presentadas en el IX Congreso Internacional de Historia de la Estadística y de la Probabilidad organizado por la Asociación de Historia de la Estadística y de la Probabilidad de España (AHEPE) y celebrado en el Colegio Universitario de Estudios Financieros (CUNEF), en Madrid (julio, 2017).
Reúne las aportaciones sobre la Historia de la Probabilidad desde sus inicios: estudios sobre Cardano, Nicolás Bernoulli, s'Gravesande, John Graunt, etc.; otros trabajos que dotan de cuerpo a la Historia de la Estadística en España: Ramón de la Serna, la creación de la Comisión de Estadística General del Reino en 1856, etc. Algunos capítulos de este libro tratan de la génesis de la Estadística oficial, otros muestran la importancia de la Estadística relacionada con la Economía, Medicina, Ciencia actual, Biología, Econometría, etc. Se incluyen, además, estudios sobre tablas de mortalidad y la relación entre fiscalidad y probabilidad, así como las contribuciones de los autores más recientes en el ámbito de la estadística y la probabilidad, tales como R. A. Fisher, K. Pearson, Galton y Boscovich. También se completa con interesantes análisis sobre las loterías, las rentas vitalicias y los seguros de vida. Muchos de estos temas no solo ayudan a entender nuestra compleja sociedad actual, sino que constituyen una fuente esencial de los conceptos fundamentales para los múltiples ámbitos profesionales donde se utilizan la Probabilidad y Estadística como herramienta básica.
Prólogo
Capítulo I. La invención de la Estadística. La aritmética política Capítulo II. El físico ‘s Gravesande Vs Nicolás Bernoulli: La voluntad divina contra el azar Capítulo III. Ronald Aylmer Fischer: La concepción de probabilidad de un estadístico practico Capítulo IV. Pearson, Galton y la medida de la Variación Capítulo V. Fiscalidad y probabilidad en Francia en el s. XIX Capítulo VI. Ramón de la Sagra y las categorías raciales en el censo de 1860 Capítulo VII. La Naissance de la Theorie Mathematique du Hasard Selon Ernest Coumet Capítulo VIII. Boscovich (1711-1787) y sus aportaciones al cálculo de Probabilidades y al ajuste cuantil Capítulo IX. Qu’EST-CE QU’UNE POPULATION? Joseph Bouchette et L’EMERGENCE DU RAISONNEMENT STATISTIQUE AU CANADA Capítulo X. “Probability, biology and social sciences. A Confusing 19Th Century Legacy Dissipated and some new perspectives.” Capítulo XI. Aux origines de la finance: loteries, rentes viageres et assuances sur la vie Capítulo XII. El estudio de la mortalidad en los manuales de estadística publicados en España en el siglo XIX Capítulo XIII. El instituto central de estadística: un proyecto de la real sociedad económica matritense Capítulo XIV. La predicción macroeconómica: un breve repaso histórico Capítulo XV. La comisión de estadística general del reino y las estadísticas agrarias, 1857-1861