La Estadística es una disciplina aplicada en todos los campos de la actividad humana, de ahí que se tenga como asignatura indispensable en casi todos los programas académicos, además, en el mundo de los negocios, su conocimiento es considerado de gran importancia ya que suministra instrumentos de investigación que permiten observar, recopilar y controlar actividades de producción, ventas y proyecciones a corto, mediano y largo plazo, optimizando los procesos y estrategias en una empresa.
En un lenguaje claro, los capítulos del uno al once desarrollan temas de Estadística Descriptiva: elaboración de cuadros y gráficas; promedios (media aritmética, moda, media cuadrática, geométrica y armónica); medidas de dispersión (varianza, desviación típica); regresión y correlación; series cronológicas; números índices e indicadores económicos. En los capítulos doce y trece se presenta una síntesis de Inferencia Estadística (probabilidad, distribución de medias muestrales y límites de confianza, prueba de hipótesis, distribución «t» de Student y, por último, la distribución Ji-cuadrado) y la aplicación de algunas técnicas de muestreo.
Dirigido a estudiantes de Estadística, Contabilidad, Finanzas, Economía, Administración y a todas aquellas personas que tengan interés por la Estadística aplicada en el campo comercial y contable. Ciro Martínez Bencardino
Economista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Especialista en Técnicas en Estadísticas por la CIENES, de Santiago de Chile y Especialista en Estadística Laboral de la Universidad Río de Piedras de Puerto Rico, curso en Bio-estadística de la Universidad de los Andes. Estuvo vinculado a la enseñanza de la Estadística en instituciones como la U. del Rosario, U. Santo Tomás, U. Central, U. Gran Colombia, entre otras y durante muchos años trabajó en el campo de la Estadística, ocupando diferentes cargos gubernamentales. Autor de los libros Estadística comercial (1981), Muestreo, algunos métodos y sus aplicaciones prácticas (1984), Estadística y muestreo que este año alcanza su catorceava edición.
CAPÍTULO 1. GENERALIDADES CAPÍTULO 2. INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA CAPÍTULO 3. SUMATORIAS Y PRODUCTORIAS CAPÍTULO 4. ELABORACIÓN DE TABLAS O CUADROS CAPÍTULO 5. ELABORACIÓN DE GRÁFICAS CAPÍTULO 6. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL CAPÍTULO 7. MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL (CONTINUACIÓN) CAPÍTULO 8. MEDIDAS DE DISPERSIÓN, ASIMETRÍA Y APUNTAMIENTO CAPÍTULO 9. REGRESIÓN Y CORRELACIÓN CAPÍTULO 10. SERIES CRONOLÓGICAS CAPÍTULO 11. NÚMEROS ÍNDICES CAPÍTULO 12. INFERENCIA ESTADÍSTICA CAPÍTULO 13. APLICACIÓN DE ALGUNAS TÉCNICAS DE MUESTREO Respuestas a los ejercicios propuestos y algunos cuestionarios de evaluación
Apéndice
ÍNDICE TEMÁTICO
BIBLIOGRAFÍA