Durante cuarenta y cinco años, ECG fácil ha sido considerada una de las mejores guías de introducción al ECG. Este libro, elogiado por The British Medical Journal como «un clásico de la medicina», ha sido el favorito de generaciones de estudiantes de Medicina y profesionales de enfermería.
Esta novena edición será de gran valor para todos los profesionales médicos y sanitarios que deseen adquirir conocimientos claros y básicos sobre el ECG.
•Un nuevo capítulo inicial, titulado «ECG muy fácil de verdad», presenta los aspectos esenciales del uso del ECG en la práctica clínica con la mínima teoría y el máximo enfoque práctico.
•La segunda parte explica la teoría en la que se basa el registro de un ECG para comenzar la interpretación básica de las 12 derivaciones.
•La tercera, se centra en la interpretación clínica de ECG individuales en pacientes con dolor torácico, disnea, palpitaciones y síncope, así como en la comprensión de las variaciones normales en los ECG obtenidos en personas sanas.
«Una bendición para los miles de médicos y cirujanos en ejercicio que nunca han dominado el ECG, pero que siempre han pensado que deberían hacerlo. »European Medical Journal
«Diseño para garantizar que, si se sigue un método sistemático de interpretación, puede lograrse el éxito, con una simple ayuda inicial.» Journal of Accident and Emergency Nursing
Comentarios de estudiantes de Medicina:
•«Lo mejor de lo mejor para cualquier estudiante de Medicina. »
•«Con este magnífico libro, y en tan solo un par de horas, cualquier medico puede actualizar sus conocimiento y afianzar su seguridad. »
•«Este es el libro más conciso y fácil de comprender de toda mi biblioteca. »
Parte 1. El ECG es muy fácil en realidad:
1. El ECG es muy fácil en realidad Parte 2. Aspectos básicos: fundamentos de registro, descripción e interpretación del ECG
2. Nociones básicas sobre ECG
3. Trastornos de la conducción
4. Ritmo cardiaco
5. Anomalías de las ondas P, los complejos QRS y las ondas T Parte 3. Aplicaciones del ECG
6. ECG en personas sanas
7. ECG en pacientes con dolor torácico o disnea
8. ECG en pacientes con palpitaciones o sincope Parte 4. Autoevaluación
9. ECG que se debe ser capaz de identificar INDICE GUÍA DE REPASO