LA CADENA DE SUMINISTRO
Autor: SABRIA.
Edición #3.
Año: 2016.
Editorial: MARGE BOOKS.
TÍTULO
LA CADENA DE SUMINISTRO
AUTOR
SABRIA
ISBN
978-84-86684-27-3
Editorial
MARGE BOOKS
Edición
3
Año
2016
Reimp.
-
Año Reimp.
-
País
España
Peso o Kg.
.43 kg.
Páginas
208
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 91.50
Comentario
El objetivo de esta obra es facilitar la comprensión de los elementos que intervienen en la cadena de suministro de las empresas. Para ello, se ofrecen una serie de herramientas que ayudan a directivos y técnicos a desarrollar la mejora continua y la planificación estratégica de la cadena de suministro y la de la propia empresa.
Los autores exponen las características diferenciales de los sectores económicos desde la óptica de la gestión de existencias, la comprensión y utilización de los métodos cuantitativos de modelaje, como series temporales y modelos lineales de regresión, el cálculo del stock de seguridad o la planificación de producción agregada, entre otros temas de interés.
Este libro pone de relevancia la necesidad del soporte teórico y destaca la importancia de la utilización de los sistemas informáticos de gestión. Se ilustra con casos reales que favorecen la total comprensión de las cuestiones expuestas.
Agradecimientos
Prefacio
Capítulo 1. Planificación en la cadena de suministro
1.1 Evolución de la logística
1.2 Características sectoriales
1.3 Conceptos básicos de planificación Capítulo 2. Planificación de las previsiones
2.1 Importancia y necesidad de las previsiones en la empresa
2.2 Modelos para series temporales
2.3 Modelos de regresión lineal simple
2.4 Modelos de regresión lineal múltiple
2.5 Introducción al análisis de las previsiones Capítulo 3. Planificación del servicio
3.1 El concepto de stock
3.2 El stock de seguridad
3.3 Planificación del servicio y curva Stock-to-Service (STS)
3.4 Recapitulación y aplicaciones Capítulo 4. Planificación del reaprovisionamiento
4.1 Optimización de lotes (EOQ)
4.2 Planificación de distribución (redes y rutas)
4.3 DRP y reaprovisionamiento
4.4 Ejemplos de funcionamiento del modelo Capítulo 5. Informática para la implantación
5.1 Sistemas utilizados Capítulo 6. Planificación de la producción
6.1 Conceptos básicos
6.2 Inventarios de anticipación: planificación de producción agregada
6.3 Desarrollo de un ejemplo Capítulo 7. Casos prácticos
7.1 Caso 1: Amara
7.2 Caso 2: Chupa-Chups
7.3 Caso 3: Font Vella
7.4 Caso 4: Gallego Vilar
7.5 Caso 5: Indo
7.6 Caso 6: Repsol-YPF Capítulo 8. Conclusiones
Apéndice A
A1 Complementos sobre series temporales
A2 Complementos sobre el modelo de regresión simple
A3 Complementos sobre el modelo de regresión múltiple Apéndice B
B1 Algunos aspectos básicos de la distribución normal
B2 Utilización de la tabla de distribución normal estándar Apéndice C
C1 Determinación de una política (s,S) por un método aproximado
C2 Principios teóricos sobre la planificación táctica de rutas Bibliografía
R.1 Referencias básicas
R.2 Referencias más extensas