LA INVESTIGACION CIENTIFICA A LA LUZ DE LA EPISTEMOLOGIA
Autor: ESPINOZA.
Edición #1.
Año: 2020.
Editorial: SAN MARCOS.
TÍTULO
LA INVESTIGACION CIENTIFICA A LA LUZ DE LA EPISTEMOLOGIA
AUTOR
ESPINOZA
ISBN
978-612-315-683-1
Editorial
SAN MARCOS
Edición
1
Año
2020
Reimp.
-
Año Reimp.
-
País
Peru
Peso o Kg.
.26 kg.
Páginas
262
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 33.60
Comentario
La investigación científica en la universidad –entendida como el proceso de producción de ciencia y tecnología— debe ser rigurosamente realizada a la luz de la epistemología. En la Universidad, por regla general, la investigación científica –tanto en las ciencias naturales como en las ciencias sociales— aún tiene muy vigentes estereotipos, esquemas, prejuicios, mitos y ritos tradicionales que impiden no solo realizar las investigaciones científicas bajo los preceptos de la epistemología, sino imposibilitan producir ciencia y tecnología en las condiciones y calidades que los tiempos actuales demandan para promover el desarrollo sostenible y sostenido de las sociedades
Por las anteriores razones, este libro pretende ir más allá —en realidad, pretende ir en contra— de las «metodologías de la investigación científica» tradicionales y dogmáticas, muy difundidas en nuestro medio; y algo más grave todavía, en un contexto en el que la cultura del nefasto «bachillerato automático» está vigorosamente vigente aún en nuestras universidades altamente profesionalizantes y acientíficas, lo que en general origina «investigaciones científicas»—plasmadas en las tesis de bachiller y de maestría— sin trascendencias porque no contribuyen sostenidamente a la producción de ciencia, tecnología e innovación."
La tesis de bachiller corresponde a la investigación científica básica (estudios) y la tesis de maestría corresponde a la investigación científica superior. En ambos casos, necesitamos en las universidades nuevas formas de realizar las investigaciones científicas a la luz de la epistemología. Por tales razones, la lectura de este libro está orientada a los interesados en el tema de la investigación científica y a quienes han de desarrollar, redactar, sustentar y aprobar las tesis de bachiller o de maestría para el otorgamiento del grado académico de bachiller o magister, respectivamente.
Introducción Capítulo I. La investigación científica y la universidad
La investigación científica y la producción de la ciencia y tecnología en la universidad
Los productos finales de la investigación científica
La vocación por la investigación científica
El grado académico y el título profesional en la universidad y su relación con la investigación científica Capítulo II. La epistemología con base de la investigación científica para la tesis de bachiller y la tesis de maestría
El conocimiento humano
La ciencia
La filosofía y su relación con la ciencia Capítulo III. La teoría de los 4 ejes del proceso de la investigación científica para la tesis de bachiller y la de maestría
Propuesta de la teoría de los 4 ejes del proceso de la investigación científica a la luz de la epistemología
Sección 3.1 El problema de la investigación científica
Sección 3.2 La hipótesis de la investigación científica
Sección 3.3 La contrastación de la hipótesis en la investigación científica
Sección 3.4 El marco teórico de la investigación científica Capítulo IV. La tesis en la universidad
Etimología y semántica
Áreas programadas y líneas de la investigación científica (APLIC) para la tesis de bachiller y la tesis de maestría
4.1 La tesis de bachiller
4.2 La tesis de maestría
4.3 La tesis doctoral Bibliografía