LA DESIGUALDAD ES UNA BANDERA DE PAPEL. ANTIMANUAL DE SOCIOLOGIA PERUANA
Autor: NUGENT.
Edición #1.
Año: 2020.
Editorial: UNIV. SAN MARCOS.
TÍTULO
LA DESIGUALDAD ES UNA BANDERA DE PAPEL. ANTIMANUAL DE SOCIOLOGIA PERUANA
AUTOR
NUGENT
ISBN
978-612-48353-5-3
Editorial
UNIV. SAN MARCOS
Edición
1
Año
2020
Reimp.
-
Año Reimp.
-
País
Peru
Peso o Kg.
.36 kg.
Páginas
289
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 57.10
Comentario
Vivimos una época convulsa y dramática. Replantear nuestras ideas de la sociedad es un tema urgente. Guillermo Nugent nos ofrece una herramienta radical, un antimanual de sociología peruana con un argumento directo: es mucho lo que no sabemos y los conocimientos previos son ahora inservibles para encarar nuevas preguntas. La dolorosa desigualdad social aquí es objeto de una intensa reflexión sociológica sensible a sus formas cotidianas.
En estos ensayos, Nugent no duda en plantear las cuestiones más desafiantes. ¿individualidad y egoísmo son lo mismo? ¿Puede existir libertad de expresión sin libertad de pensamiento? ¿Cómo explicar que las nuevas clases medias ya no están interesadas en imitar la antigua cultura oligárquica? ¿Por qué los estudios sobre el poder político suelen dejar de lado la cuestión de la autoridad?
La desigualdad es una bandera de papel. Antimanual de sociología peruana es un libro útil del laberinto que es el nuevo orden social, lleno de pasadizos donde la abundancia de mercancías convive con un creciente desorden emocional. Una brújula indispensable para comprender nuestros dramas nacionales y no volvernos locos en las trampas de esta caótica modernidad.
Urgencias previas
Prefacio
Introducción: Los conceptos no se aplican ni se repiten, solo se inventan
1. Los muchos ayeres y el instante colectivo
2. Alegrías inconstantes: Sobre Individualismo y Globalización
3. No aceptar lo sabido: Acerca de la ignorancia moral
4. El ingenio ante la dureza y la democracia negativa
5. ¿Puede haber libertad de expresión sin libertad de pensamiento? Contra las repeticiones taciturnas
6. Orden Tutelar y Eficacia Moral: Consideraciones sobre la destrucción y la invención
7. Por una moral de la invención: Del milagro al experimento
8. Clase media: De la mano invisible a la clave invisible
9. Elencos ingeniosos: Que todo parezca igual para que todo cambie
10. La desigualdad es una bandera de papel (armonías, chirridos y mudanzas)
11. La crisis del poder invisible y la necesidad de teorías diurnas Bibliografía
Fuentes de los artículos