LA TEORIA DE LA ARGUMENTACION EN SUS TEXTOS. UNA ANTOLOGIA
Autor: VEGA.
Edición #1.
Año: 2022.
Editorial: PALESTRA.
TÍTULO
LA TEORIA DE LA ARGUMENTACION EN SUS TEXTOS. UNA ANTOLOGIA
AUTOR
VEGA
ISBN
978-612-325-237-3
Editorial
PALESTRA
Edición
1
Año
2022
Reimp.
-
Año Reimp.
-
País
Peru
Peso o Kg.
.59 kg.
Páginas
458
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 139.70
Comentario
La teoría de la argumentación es un campo de estudios relativamente joven. Su eclosión y sus primeros desarrollos tuvieron lugar durante la segunda mitad del s. XX. Hoy, en su relativa madurez, ya se encuentra reconocido y consolidado en los medios académicos interesados en la investigación, análisis y evaluación del discurso. Pero hay buenos motivos para volver sobre los textos que pautan o documentan ese amplio y complejo proceso de constitución e institucionalización, pues no solo han contribuido a las señas de identidad del estudio de la argumentación, sino que aún pueden suscitar ulteriores problemas e inspirar nuevas revisiones e investigaciones.
Esta antología puede ser un instrumento útil para quienes quieran introducirse en y familiarizarse con este campo de estudios, amén de contribuir al deseable desarrollo de nuestra cultura argumentativa de habla hispana.
Créditos y reconocimientos
Autores y originales, traductores
Prefacio
Luis Vega Reñón Pensar por sistemas, y pensar por ideas para tener en cuenta
Carlos Vaz Ferreira
Apéndice.
Ampliación y corrección al capítulo “Pensar por sistemas y pensar por ideas
para tener en cuenta”.
Más completo aún lo anterior Falacias
Extractos de los caps. 1 y 8
Charles L. Hamblin
Capítulo 1. El tratamiento estándar
Capítulo 8. Dialéctica formal Los argumentadores como amantes
Wayne Brockriede Los conceptos de argumento y argumentar
Daniel J. O’keefe
Distinciones básicas
Casos paradigmáticos de argumento
Argumento 2
Argumento 1
Algunas consecuencias
Casos paradigmáticos
Conclusión Tres perspectivas de la argumentación: Retórica, dialéctica, lógica
Joseph W. Wenzel
Perspectivismo en el estudio de la argumentación
Elementos principales de cada perspectiva
Propósitos
Alcance y enfoque
Situación
Recursos
Estándares y reglas Las esferas personal, técnica y pública de la argumentación: una investigación especulativa en el arte de la deliberación pública
G. Thomas Goodnight
Incertidumbre y base de desacuerdo
Distinciones entre las esferas de argumentar y una
explicación de cómo cambian las bases de la argumentación
El estatus del argumento deliberativo Solo los hechos, señora: lógica informal, género y pedagogía
Deborah Orr La argumentación es una guerra… y la guerra es un infierno: filosofía,
educación y metáforas para la argumentación
Daniel H. Cohen
(1) La argumentación no es una guerra; es una lectura recíproca
(2) La argumentación no es una guerra; es una negociación diplomática
(3) Así pues, la argumentación no es una guerra; es crecimiento o adaptación
(4) Es decir, la argumentación no es una guerra; es una metamorfosis
(5) La argumentación ni siquiera debería ser como una guerra; debería ser una especie de
polinización cruzada que llevara a una hibridación
(6) La argumentación no es en absoluto una guerra; es una lluvia de ideas
(7) En lugar de ser un tipo de guerra, la argumentación
puede ser más como el trabajo comunitario Hacia una teoría de la argumentación visual
David S. Birdsell
Leo Groarke
Bibliografía selecta anotada
Fuente citada Lógica informal: Una panorámica
Ralph H. Johnson
J. Anthony Blair
1. Introducción
2. ¿Qué es la Lógica Informal?
3. Investigaciones recientes
4. Problemas y cuestiones para futuros estudios
5. Lógica informal: recursos
6. Implicaciones para la filosofía
7. Implicaciones prácticas más amplias El desarrollo del enfoque Pragma-dialéctico de la argumentación
Frans H. Van Eemeren
Peter Houtlosser
1. El desarrollo de la pragma-dialéctica
2. Reconciliación de la visión dialéctica y retórica
3. Límites dialécticos para las opciones retóricas
en las maniobras estratégicas
4. Algunos proyectos actuales de investigación pragma-dialéctica Por qué hacerlo bien si se trata de argumentar
Luis Vega Reñón
1. Los títulos y poderes de la lógica
2. Los títulos y poderes del discurso argumentativo
3. Un ensayo de justificación: razones para argumentar bien Los estudios de la argumentación en la estela de la nueva retórica
David A. Frank
El proyecto de la nueva retórica en contexto
Los argumentos en el proyecto de la nueva retórica
Argumentos en contra del proyecto de la nueva retórica
La argumentación en la estela del PNR
Conclusión La lógica de los desacuerdos profundos
Robert J. Fogelin La argumentación en cuanto práctica
Carlos Pereda
1. Los materiales externo-internos: las y los agentes
2. Los materiales internos: los propósitos, los medios y los modos
3. Los materiales externos: los recursos sociales
y naturales y, en gran medida, también de nuevo,
los agentes como materiales externo-internos
4. Tres observaciones La teoría argumentativa: Predicciones y resultados empíricos
Hugo Mercier
Un giro social en el estudio de la cognición superior
La teoría argumentativa del razonamiento
Razonamiento solitario con escaso o ningún conflicto interpersonal
El razonamiento en solitario con conflicto intrapersonal
La exposición a argumentos que generan poco o ningún conflicto
Exposición a argumentos que generan conflicto
Diálogo
Observaciones finales
Preguntas pendientes
Tendencias
Glosario
Recuadro 1. El desarrollo temprano de la argumentación
Recuadro 2. Argumentación y educación
Recuadro 3. La democracia deliberativa Bibliografía compilada
Índice analítico