EL TRAFICO JURIDICO DE LAS EMPRESAS. LA TRANSFERENCIA DEFINITIVA. HACIA LA COMPRAVENTA
Autor: MORALES.
Edición #1.
Año: 2022.
Editorial: UNIV. DE LIMA.
TÍTULO
EL TRAFICO JURIDICO DE LAS EMPRESAS. LA TRANSFERENCIA DEFINITIVA. HACIA LA COMPRAVENTA
AUTOR
MORALES
ISBN
978-9972-45-587-2
Editorial
UNIV. DE LIMA
Edición
1
Año
2022
Reimp.
-
Año Reimp.
-
País
Peru
Peso o Kg.
.61 kg.
Páginas
375
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 48.80
Comentario
El tráfico jurídico de las empresas: la transferencia definitiva. Hacia la compraventa gira en torno al trinomio empresario, empresa y actividad económica. En este libro, Alonso Víctor Manuel Morales Acosta hace una exhaustiva revisión de la doctrina y la jurisprudencia para plantear un concepto realista de empresa, que refleje su naturaleza jurídica de bien complejo (que aglutina capital y trabajo), el cual es susceptible de sujetarse a una titularidad, y ser valorizado y transado en el mercado.
Por tanto, la compraventa de una empresa no se trata de una simple transmisión de acciones, sino de la transmisión directa de un patrimonio en su conjunto, debidamente organizado y operando. Sin embargo, las normas sobre la compraventa del derecho común no calzan con este tipo de operaciones mercantiles empresariales. Así pues, se expone una propuesta legislativa, que se introduciría en el Código Civil, para facilitar la tipificación del contrato de compraventa de la empresa, en el que no solo se transfieren derechos de propiedad, sino también cualesquiera otros derechos, como el usufructo, los créditos personales, los derechos sobre el título de crédito o los valores mobiliarios como intangibles o derechos intelectuales, así como los pasivos.
Prólogos
Introducción Primera Parte. Estado de la cuestión. Situación actual en la doctrina, el derecho comparado y la legislación nacional
Capítulo 1. Estado actual de las propuestas doctrinales sobre concepto y naturaleza jurídica de la empresa
Capítulo 2. Estado actual de la legislación
1. La situación en la legislatura comparada
2. Situación en la legislación peruana
Capítulo 3. Vacíos jurisprudencial en el contexto actual
Conclusiones de la primera parte Segunda Parte. Sentando las bases esenciales: afrontando problemas preliminares
Capítulo 1. La empresa: conceptos y naturaleza jurídica
1. Conceptos y características
2. Naturaleza jurídica
Capítulo 2. Elementos, atributos y generación de valor en la empresa
1. Elementos de la empresa
2. Atributos de la empresa
3. Metodologías de valorización
4. La relatividad de los métodos de valoración
Conclusiones de la segunda parte Tercera Parte. ¿Qué es la transferencia de la empresa y en qué consiste?
Capítulo 1. Transferencia de empresa: título. Modo y efectos
2. ¿Transferencia temporal o definitiva?
3. Diferencia entre el título y modo
4. El título
5. El modo
6. Transferencia con efecto singular o universal
Capítulo 2. Prácticas usuales para su celebración y diferencia con otros contratos
1. Prácticas usuales en la transferencia de empresa
2. Otros contratos relacionados con el tráfico de la empresa
Capítulo 3. Costos de transacción (publicidad, externalidades y costo tributario) y utilidad de su regulación
1. La empresa y el registro público
2. Externalidades
3. La problemática del costo tributario
4. La utilidad de su regulación
Conclusiones de la tercera parte Cuarta Parte. Propuesta legislativa
Capítulo 1. Presentación de la propuesta de solución del problema
1. Proyecto de ley regular la transferencia de empresas
Capítulo 2. Consecuencias y beneficios
1. Consecuencias de la implementación de la propuesta (el proyecto de ley)
2. Beneficios que aporta la propuesta Conclusiones generales
Recomendaciones
Referencias
Anexo 1. Cuadro de legislación comparada sobre transferencia de empresa
Anexo 2. Diagrama de compraventa de empresa en proyecto de ley