DERECHO MARITIMO Y COMERCIO INTERNACIONAL. CAPITULOS SOBRE PUERTOS, TRANSPORTE Y COMERCIO
Autor: PEJOVES.
Edición #1R.
Año: 2023.
Editorial: UNIV. DE LIMA.
TÍTULO
DERECHO MARITIMO Y COMERCIO INTERNACIONAL. CAPITULOS SOBRE PUERTOS, TRANSPORTE Y COMERCIO
AUTOR
PEJOVES
ISBN
978-9972-45-596-4
Editorial
UNIV. DE LIMA
Edición
1R
Año
2023
Reimp.
1R
Año Reimp.
2023
País
Peru
Peso o Kg.
.47 kg.
Páginas
274
Idioma
ESPAÑOL
Precio
S/. 45.20
Comentario
Derecho marítimo y comercio internacional.Capítulos sobre puertos, transporte y comercio marítimo reúne noventa y ocho breves escritos basados principalmente en unas notas que, en forma de entrevistas, fueron publicadas en el portal Mundo Marítimo entre mediados del 2017 y comienzos del 2022.
Son reflexiones y análisis acerca de temas actuales vinculados con el transporte marítimo, el arbitraje, las actividades portuarias, los seguros marítimos, la logística y el comercio internacional, abordados desde distintos ángulos, con predominancia del derecho marítimo, el derecho portuario y el derecho del comercio internacional, sin perder de vista algunas aproximaciones históricas.
Cada ensayo ha sido planteado como un elemento autónomo de corta extensión y pretende divulgar aspectos de las disciplinas antes mencionadas con el rigor necesario, pero con un lenguaje claro.
Presentación
Prólogo I. Derecho marítimo
1. Algunas precisiones sobre el derecho marítimo
2. Las fuentes del derecho marítimo
3. La importancia de los estudios sobre derecho marítimo
4. El derecho marítimo uniforme
5. La necesaria reforma del derecho marítimo peruano
6. Sobre los registros de buques
7. Las condiciones de navegabilidad del buque
8. Las sociedades de clasificación de buques
9. Los privilegios marítimos
10. La hipoteca naval: el convenio de 1993 y la Decisión 487 de la Comunidad Andina
11. El embargo preventivo de buques
12. El arrendamiento financiero (leasing) de buques
13. Las ventas judiciales de buques: el proyecto de Beijing
14. La venta extrajudicial de buque hipotecado
15. Los buques marítimos autónomos de superficie: necesidad de regulación
16. Facultades del capitán del buque
17. Precisiones sobre los conceptos de naviero y armador
18. Las funciones del agente marítimo
19. Distinciones entre el contrato de fletamento y el de transporte marítimo
20. Las funciones del conocimiento de embarque desde la perspectiva del derecho marítimo
21. El conocimiento de embarque electrónico
22. Régimen de responsabilidad del porteador en el transporte marítimo internacional: estado de la cuestión en la costa oeste de Sudamérica
23. Sistemas de responsabilidad del porteador en el transporte marítimo internacional de mercancías: Reglas de La Haya versus Reglas de Hamburgo
24. Sobre la adhesión del Perú a las Reglas de Hamburgo
25. Movimiento de TEU en la región: Reglas de La Haya-Visby versus Reglas de Hamburgo
26. El contrato de fletamento por viaje (voyage charter)
27. El contrato de fletamento a casco desnudo (bareboat charter)
28. El contrato de fletamento por tiempo (time charter)
29. El contrato de volumen (volume contract)
30. El contrato de remolque
31. La cláusula Himalaya en los conocimientos de embarque y en los convenios internacionales
32. La cláusula Paramount en los contratos de transporte marítimo internacional de mercancías
33. Las culpas náuticas en el transporte marítimo internacional de mercancías
34. La cláusula arbitral en los contratos de utilización de buques
35. La demora (demurrage) en el fletamento/transporte marítimo de mercancías
36. El concepto de puerto seguro en los contratos de fletamento
37. Transporte marítimo internacional y normas de conflicto
38. El seguro marítimo de buques y de mercancías
39. El contrato de seguro de buques
40. La subrogación del asegurador en las reclamaciones marítimas por daños a las mercancías
41. Avería gruesa y Reglas de York y Amberes
42. Sobre colisión y abordaje de buques
43. La desviación de la ruta del buque
44. La cuestión del buque “Open Arms” y los convenios internacionales sobre salvamento marítimo
45. Los tribunales del consulado y el arbitraje
46. Los procedimientos en el derecho marítimo y el arbitraje
47. El arbitraje en las Reglas de Hamburgo
48. El cabotaje marítimo en perspectiva
49. Convenios internacionales de derecho marítimo ambiental
50. El Convenio Internacional sobre Responsabilidad e Indemnización de Daños en Relación con el Transporte Marítimo de Sustancias Nocivas y Potencialmente Peligrosas (SNP)
51. El Tratado de Derecho de Navegación Comercial Internacional (Montevideo, 1940)
52. El contrato de ajuste y el derecho de repatriación de los tripulantes de buques
53. Breves reflexiones sobre política marítima a propósito del proyecto Ocean Shipping Reform Act of 2021 (OSRA 21) II. Derecho portuario y gestión portuaria
54. Un acercamiento a la definición de derecho portuario
55. ¿Se puede hablar de derecho portuario convencional?
56. Situación del derecho portuario en los países de América
57. Régimen de utilización del dominio público portuario: asociaciones público-privadas (APP) y concesiones
58. Los bienes integrantes del dominio público portuario
59. Los contratos incompletos en las concesiones portuarias
60. Principales cláusulas de los contratos de concesión portuaria
61. El tiempo (plazo) en los contratos de concesión portuaria
62. Los servicios portuarios y los modelos de gestión portuaria
63. La responsabilidad de los operadores portuarios en los servicios de estiba y almacenamiento
64. La responsabilidad civil y administrativa del Oficial de Protección de la Instalación Portuaria (OPIP)
65. Una aproximación a las tarifas portuarias
66. Las funciones de las autoridades portuarias
67. Sobre la comunidad marítimo-portuaria
68. La responsabilidad social corporativa en los puertos
69. Inversiones en los puertos de Sudamérica: estado de la cuestión
70. La evolución de los puertos hasta el puerto 4.0
71. Los modelos de gestión portuaria
72. Catorce años de capacitación portuaria: Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)/Red de Habla Hispana
73. Importancia de la relación ciudad-puerto
74. La planificación estratégica en los puertos
75. Indicadores para medir el rendimiento portuario
76. El Estado rector del puerto: treinta años de impulso por parte de la Organización Marítima Internacional (OMI) 205 III. Miscelánea marítima y portuaria
77. Los riesgos jurídicos en el sector marítimo y portuario
78. La gestión del cumplimiento legal (compliance) en el sector marítimo y portuario
79. El arbitraje marítimo y portuario
80. Sector naviero: adquisiciones, fusiones y alianzas
81. La libre competencia en el sector marítimo y portuario
82. El derecho de paso inocente de los buques
83. El Tribunal Internacional del Derecho del Mar
84. El derecho y la logística
85. Logística y multimodalismo: ¿individualidad de sus planes y reglas?
86. La armonización de las normas sobre transporte multimodal en la región
87. Red fluvial e hidrovías en Sudamérica
88. Fuerza mayor y COVID-19: efectos jurídicos en el tráfico marítimo y portuario
89. Organizaciones internacionales relacionadas con el sector marítimo y portuario
90. Las leyes modelo de puertos y de navegación marítima
91. Los buques históricos y los pecios
92. El derecho del mar en tiempos de guerra IV. Comercio internacional
93. La compraventa internacional de mercancías
94. Cuarenta años de la convención sobre compraventa internacional
95. La nueva lex mercatoria en el comercio y el transporte marítimo internacional
96. Confluencia de las compraventas, el transporte marítimo, el seguro de carga y el crédito documentario
97. Los incoterms 2020 y las ventas marítimas
98. La jurisprudencia relacionada con las ventas marítimas Referencias